
La Cámara de Cuentas de Madrid ha aprobado este miércoles el informe de fiscalización de los contratos tramitados por el Gobierno regional tramitados por el procedimiento de emergencia durante la pandemia del coronavirus, que incluye el adjudicado a Priviet Sportive S.L. para la compra de mascarillas, vinculado al hermano de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en el que no detecta ninguna irregularidad.
El informe, ya definitivo, analiza los 4.448 contratos tramitados por esta vía durante el primer año de la pandemia en 2020, y certifica que la mayoría de los mismos "se han adaptado a las prescripciones que establece el ordenamiento jurídico" ante una situación de "enorme dificultad para acceder al mercado incluso mediante la utilización del procedimiento de emergencia".
✅ La Cámara de Cuentas, órgano fiscalizador externo e independiente, ha ratificado la legalidad de los contratos de emergencia del Gobierno regional durante la pandemia.
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) March 23, 2022
👉 Así lo ha explicado el consejero de @HaciendaCMadrid, Javier Fernández-Lasquetty. pic.twitter.com/uTMXZGJ5RD
"La imposibilidad de contar con los suministros sanitarios imprescindibles en las primeras etapas de la pandemia (EPIS, mascarillas, respiradores, guantes, etc.) tanto en España como en otros países, implicaba una enorme indeterminación en cuanto a la negociación y fijación de los precios, plazos de entrega, calidades o, incluso sin tener la certeza de si algunas de las actuaciones destinadas a atajar la emergencia sanitaria podrían llevarse a cabo", subraya el órgano fiscalizador, que remarca que la crisis sanitaria supuso "un reto de gestión".
El contrato relacionado con Tomás Díaz Ayuso por el que pudo cobrar comisiones por la compra en China de 250.000 mascarillas por 1,5 millones de euros que fueron distribuidas al pabellón 10 de Ifema se encuentra entre los contratos fiscalizados, pero la Cámara de Cuentas no menciona que no se ajustara a la legalidad.
La presidenta regional había reconocido públicamente que su hermano facturó 55.850 euros más IVA a la empresa de un amigo del pueblo abulense de Sotillo de la Adrada, Daniel Alcaraz, por la compra de 1,5 millones de mascarillas. Según ha explicado, esa cifra "no es una comisión" por obtener el contrato, sino "el cobro de las gestiones realizadas para conseguir el material en China y su traslado a Madrid".
"No observa ninguna tacha ni reparo sobre dicho contrato"
El consejero del consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha señalado que el informe "no observa ninguna tacha ni reparo sobre dicho contrato", y certifica que se realizó "de manera intachable".
Asimismo, ha subrayado que la Cámara de Cuentas es el máximo órgano independiente que fiscaliza y audita los contratos y que el mismo ha revisado "exhaustivamente" todos los contratos, incluido el de la empresa Priviet Sportive.
"Pone de relieve que todas las acusaciones en dirección contraria son todas falsas y son todas basadas en una información que no se corresponde con la realidad. La realidad es lo que ha dicho la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid", ha detallado Lasquetty.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios