Picasso, Gasparini y Pérez-Siquier: el arte vuelve a llenar las salas de la Fundación Mapfre en 2022

Una de las exposiciones de la Fundación Mapfre.
Una de las exposiciones de la Fundación Mapfre.
FUNDACIÓN MAPFRE
Una de las exposiciones de la Fundación Mapfre.

De la pintura francesa y su influencia en los siglos pasados a la fotografía más moderna, la Fundación Mapfre ha presentado la que será su programación cultural de 2022, un año con 12 grandes exposiciones entre sus salas de Madrid y Barcelona. 

Los nuevos aires de la escultura de hierro de Angel González y Pablo Picasso, el compromiso social de las fotos de Paolo Gasparini o la rompedora fotografía de Carlos Pérez-Siquier, son algunos ejemplos.

De febrero a mayo de 2022 la fundación acoge dos propuestas diametralmente opuestas: una revisión de la presencia del arte galo en España del siglo XVII al XIX, y la primera retrospectiva del fotógrafo español Jorge Pérez Ribalta.

"El gusto francés y su presencia en España (siglos XVII y XIX)", comisariado por Amaya Alzaga, salda una deuda con la presencia del arte francés en España, escasamente estudiado. La muestra combina historia del coleccionismo o relaciones diplomáticas en una nómina de piezas, en muchos casos inéditas y procedentes de colecciones privadas.

La idea es "acercar al público obras que están en instituciones públicas y privadas, pero que no están expuestas, por lo que normalmente no son accesibles", explicaba la responsable de la Fundación, que ha hecho una "investigación profunda y es todo patrimonio nacional, piezas que los expertos pensaban que habían desaparecido y han aparecido, obras mal fechadas, atribuciones de autores que se ha corregido…", además de hacer "una labor importante de restauraciones".

A la par, la fundación ofrece la primera retrospectiva de Jorge Ribalta, desde sus primeras imágenes de miniaturas de corte ilusionista de los 80 hasta la actualidad. El creador, en ocasiones más conocido por su trabajo como gestor o comisario, muestra su universo creativo a través de grandes series de obras.

En verano (de junio a agosto de 2022) dos grandes de la fotografía se dan cita en Madrid. Por un lado, Paolo Gasparini, el fotógrafo de las contradicciones sociales de latinoamérica, desembarca en Madrid con una exposición de 300 imágenes que la fundación ha adquirido al completo.

La Fundación Mapfre, con una extensa colección de fotografía privada, ha hecho operaciones similares con otros fotógrafos, ha explicado Carlos Gollonet, jefe de conservación de fotografía de Mapfre. Gasparini, poseedor de uno de los lenguajes más originales de la actualidad, retrata las tensiones culturales del continente sudafricano en crudo blanco y negro.

En contraposición y a todo color, la fundación trae a Madrid una retrospectiva dedicada a Carlos Pérez-Siquier, un homenaje póstumo a una de las voces de la fotografía española más originales del siglo pasado, que fue expuesta anteriormente en Barcelona pero se cerró abruptamente por la pandemia.

Para Gollonet, Pérez-Siquier "nunca ha sido suficientemente valorado". Su uso del color, similar al reconocido Martin Parr, pero una década antes, supuso una ruptura violenta con la fotografía española "desde una esquina tan remota como Almería".

La colaboración entre Pablo Picasso y Angel González dio lugar, -entre 1928 y 1932- a un nuevo tipo de escultura en hierro que supuso un punto y a parte para el género. Esta premisa se amplía bajo la mirada de Tomas Llorens, que trabajó como comisario en este proyecto hasta poco antes de morir.

La muestra, de septiembre de 2022 hasta enero de 2023, estará integrada en los actos del 50 aniversario de la muerte de Picasso, incluirá piezas fundamentales de ambos artistas, y tiene como premisa ampliar los horizontes sobre la aportación de ambos autores a la historia del arte.

Ante Picasso y González se presenta la primera retrospectiva en España de Ilse Bing, una fotógrafa curtida en el París de entreguerras, de la Bauhaus y exiliada a Estados Unidos, con una biografía bastante compleja que ha hecho "muy difícil" reunir todas las imágenes de la muestra, ha explicado Gollonet.

Fundación Mapfre prevé cerrar el año en torno al 70 por ciento de visitantes respecto a 2019 (prepandemia). "Nuestro público no es turista, sino local", ha explicado Nadia Arroyo, presidenta de la Fundación Mapfre.

Las exposiciones de fotografía, con un público más joven, no se han resentido tanto, pero en pintura, con seguidores de una edad superior, todavía no se han recuperado niveles prepandemia, aunque confían en que la nueva programación anime a su vuelta.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento