
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado durante las primeras horas de este jueves y hasta las 10.30 horas once movimientos sísmicos en La Palma, con una magnitud máxima de 3,9, y que se produjo a las 7:53 horas a 11 kilómetros de profundidad en el municipio de Fuencaliente y con intensidad IV en una escala de XII.
De los once terremotos de las primeras horas de este jueves, seis han sido localizados en Mazo; tres, en Fuencaliente; y dos, en El Paso. Las profundidades han oscilado entre los 10 y los 38 kilómetros.
El primer sismo de la serie de esta madrugada se localizó a las 00:54 horas en Mazo, con magnitud 2,6 y a 10 kilómetros de profundidad, y el último a las 09:08 horas en Fuencaliente, con magnitud 2.7 y a 12 kilómetros de profundidad.
Según el informe del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca) de Canarias de este miércoles recoge que se ha registrado una "ligera disminución" de la actividad en la sismicidad profunda.
"Continúa el tremor en nivel bajo y estable, con poca sismicidad intermedia, mientras que persiste una intensa actividad en la sismicidad profunda, pero con una ligera disminución", reza el informe del Departamento de Seguridad Nacional emitido este jueves a primera hora y basado en la información del Gobierno de Canarias, el IGN y el Cabildo de La Palma.
Informa el Pevolca que, aunque siguen produciéndose desbordamientos puntuales en los canales lávicos, no se han registrado ensanchamientos en los perímetros exteriores, que afecten a nuevas zonas.
Precaución con la lluvia y la ceniza
Por otra parte, "persiste la actividad estromboliana, con pulsos de emisión de piroclastos y/o ceniza".
Precisamente es la ceniza la que preocupa ahora, ya que debido a la lluvia que está cayendo sobre la isla bonita, la ceniza puede cobrar mayor peso y provocar derrumbes. Por eso, ante la alta probabilidad de lluvias intensas, las autoridades han solicitado a la población que evite zonas de vaguadas y laderas inestables, donde podrían producirse derrumbes o desprendimientos por la acumulación de cenizas.
En cuanto a la calidad del aire, en las últimas 24 horas se registraron índices buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones, salvo en El Paso y Los Llanos.
Comparativa de imágenes tomadas desde Tajuya de sept y nov de 2021, en la que se observa el gran edificio volcánico formado durante la erupción/Comparison of images taken from Tajuya in Sept and Nov 2021, in which the large volcanic edifice formed during the eruption is observed pic.twitter.com/JQkDeUNtRc
— INVOLCAN (@involcan) November 24, 2021
Situación en el aeropuerto
Aena ha informado este jueves de que el aeropuerto de La Palma vuelve a estar operativo seis días después tras culminar los trabajos de limpieza de la ceniza volcánica procedente de la erupción de Cumbre Vieja si bien precisa que la nube de ceniza volcánica puede afectar a la navegación aérea.
De hecho, hay seis vuelos interinsulares cancelados de las compañías Binter y Canaryfly. La primera, incluso, ha anunciado que mantiene su operativa con la isla paralizada hasta las 13.00 horas.
Por otro lado, ante la previsión de que las condiciones para operar con seguridad mejorarán este domingo, la compañía ha reforzado ya con ocho nuevos vuelos diarios las conexiones con La Palma, concretamente tres frecuencias más con Tenerife Norte y una frecuencia más con Gran Canaria.
En concreto ha programado tres frecuencias más con Tenerife Norte y una frecuencia más con Gran Canaria. La compañía ha añadido que atiende por los canales habituales las solicitudes de cambios o reembolsos que pudieran recibirse por parte de los pasajeros afectados por la suspensión de vuelos
La superficie afectada supera las 1.088 hectáreas, con una anchura máxima entre coladas de 3.300 metros. Según los nuevos datos facilitados por el satélite Copernicus, hay aproximadamente 2.709 construcciones afectadas.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios