¿Qué son los vuelos cortos que el Gobierno quiere suprimir y cómo va a afectar a los viajes en avión?

Limitación de vuelos internos en el Plan 2050
Limitación de vuelos internos en el Plan 2050
Henar de Pedro
Limitación de vuelos internos en el Plan 2050

Se acabó coger el avión para trayectos que puedan completarse en tren en menos de dos horas y media. Esa es una de las medidas propuestas por el Gobierno en el plan presentado este jueves por el presidente, Pedro Sánchez, para alcanzar en la España de 2050 "una sociedad neutra en carbono, sostenible y resiliente al cambio climático". No obstante, la supresión de estos vuelos cortos no afecta actualmente a un gran número de destinos.

Con el objetivo de disminuir el impacto medioambiental del desplazamiento aéreo, el Gobierno ha planteado, junto a la eliminación de estos vuelos breves, introducir la tasa de "viajero frecuente" o establecer impuestos sobre los billetes de avión según la cercanía del destino. Esto ayudará, de acuerdo con el plan 'España 2050', a limitar sus externalidades negativas y a aproximar su tratamiento fiscal al de otros medios transporte.

No obstante, esta sugerencia del Ejecutivo de eliminar los desplazamientos en avión que puedan realizarse en tren en menos de 2,5 horas no afecta, por el momento, a demasiados trayectos. Hasta la fecha, solo existen tres rutas regulares por aire que cumplan esta condición: aquellas que tienen como salida Madrid y destino Sevilla, Valencia y Alicante.

¿Cuáles son las rutas afectadas?

En la actualidad, un tren de alta velocidad puede recorrer la distancia que separa Madrid de Valencia en apenas una hora y cuarenta minutos. De hecho, Renfe dispone de nueve convoyes al día que cubren este tramo en menos de dos horas y media, si bien hay otros -de carácter regional- que tardan mucho más. Según estos datos, esta ruta aérea -que en 2019 emplearon 338.502 personas, según datos de AENA- sería una de las concernidas por la nueva medida planteada por el Gobierno.

Limitación de vuelos internos en el Plan 2050
Limitación de vuelos internos en el Plan 2050
Henar de Pedro

Otro de los trayectos damnificados es el Madrid - Alicante, que puede completarse en ferrocarril en dos horas y dieciséis minutos y que cuatro trenes al día ya hacen en menos de dos horas y media. En cuanto a la demanda del servicio, en 2019, un total de 299.653 pasajeros emplearon el avión para este desplazamiento.

También la ruta Madrid - Sevilla puede realizarse en tren en menos de dos horas y media, concretamente en 2.21 h, aunque la mayoría de los ferrocarriles en circulación emplean algo más de ese límite establecido por el Gobierno. En 2019, 486.796 viajeros recurrieron al avión para este itinerario.

Estos son los tres recorridos que cuentan con vuelos regulares y pueden completarse en tren en menos de dos horas y media en este momento, si bien el avance de la tecnología y la puesta en marcha de líneas de alta velocidad en el norte del país -como Galicia y País Vasco- y en Extremadura de aquí a 2050 podrían reducir los tiempos de algunas rutas ferroviarias. De ser así, sería posible que aumentasen los trayectos afectados por la medida.

Otras rutas entre grandes ciudades no se ven afectadas por la medida porque el recorrido ferroviario dura demasiado (como es el caso de Madrid-Bilbao o Madrid - Santiago) o no existen vuelos regulares con un número relevante de pasajeros (como Madrid - Zaragoza o Barcelona - Zaragoza).

¿Y el puente aéreo?

Hasta la fecha, el convoy que cubre la ruta Madrid - Barcelona (o viceversa) en menor tiempo emplea exactamente dos horas y media, justo el límite marcado por el plan 'España 2050'. En 2019, el puente aéreo fue utilizado por 2.571.645 pasajeros.

También desde Barcelona, es posible llegar a Valencia en ferrocarril en 2.40 horas, un margen de 10 minutos respecto al umbral fijado por el Ejecutivo que podría reducirse en los veinte años que faltan para llegar a 2050 y sumarse a las líneas suspendidas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento