
Cuando te comprar una casa o entrar a vivir en ella de alquiler, uno de los temas que nadie te ha explicado cómo hacer pero resulta fundamental para poder empezar a vivir es la tarea de contratar la luz. En este artículo tienes la información necesaria para que puedas elegir la tarifa que realmente cubra tus necesidades con la comercializadora que mejor se adapte a tus necesidades.
En primer lugar, debes tener claro que, en España, cada zona del país tiene asignada una única distribuidora. Esto significa que la compañía que hace todas las conexiones eléctricas, instala el contador y se encarga mes a mes de su lectura está establecida, por lo que aunque, puedes cambiar de compañía comercializadora de electricidad sin problemas ni miedo a las penalizaciones, no te resultará posible hacer lo mismo con tu distribuidora.
Tal y como explican en la OCU, pues encontrarte con dos opciones, que la casa cuente con suministro eléctrico o que no.
Una casa sin suministro eléctrico
Si la casa en la que vas a entrar a vivir es nueva o lleva más de tres años con el suministro eléctrico dado de baja te encontrarás con una vivienda en la que debes empezar a contratar la luz de cero. En este caso, lo primero es pagar por diferentes conceptos que están regulados. En este punto, dará lo mismo cuál sea tu distribuidora o qué comercializadora de electricidad hayas elegido, ya que el gasto será invariable. Nos referimos a los gastos que implican:
- Derechos de extensión. 17,37 €/kW + IVA por cada kW de potencia que la instalación de tu vivienda tenga reconocidos.
- Derechos de acceso. 19,70 €/kW + IVA por cada kW de potencia que realmente contrates para tu domicilio.
- Derechos de enganche. 9,04 €/kW + IVA por la conexión del suministro.
- Derechos de garantía. Es una fianza que fija la distribuidora y que se equipara al equivalente a la utilización de un mes de la instalación por lo que el importe final también depende de la potencia contratada. Lo bueno es que, este abono se devuelve una vez finaliza el contrato.
Además, debes tener en cuenta que para realizar un alta nueva, será imprescindible contar con un Boletín o Certificado de Instalación Eléctrica que certifique que la instalación cumple la normativa vigente.
Una vez aclarado este punto, puedes elegir la tarifa que más te convenga con la comercializadora que consideres y ahí sí que habrá diferencias de precios.
Una casa con suministro eléctrico
En el que caso de que la vivienda en la que vas a entrar a vivir cuente con suministro eléctrico en activo, lo más sencillo es llevar a cabo una subrogación del contrato.
Para conseguirlo, solo necesitas hacer un cambio de titular en el contrato. Esto no tiene ningún coste pero implica asumir el contrato del anterior propietario por es es fundamental estar seguro de que no existen deudas o consumos pendientes importantes, ya que a partir del cambio será tu nombre el que figure como deudor y deberás hacer frente a lo que haya dejado el anterior propietario.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios