
Conseguir un exterior verde, homogéneo y bien cuidado es posible gracias a las plantas tapizantes que, al igual que el césped, son resistentes y frondosas, además de mantenerse a una altura muy moderada, con el objetivo de cubrir todo el espacio del suelo.

Este tipo de planta, también llamadas de cobertera, son muy diferentes entre sí y tienen características y necesidades propias. Sin embargo, todas ellas cumplen el objetivo de tapizar el suelo para conseguir homogeneidad y un aspecto de color y viveza del terreno.
Estos son solo algunos ejemplos de plantas tapizantes, todos ellos buena alternativa respecto al césped y excelente opción para los jardines:
- Achillea millefolium: conocida como milenrama, esta planta es
- Juniperus conferta (Enebro): crece naturalmente de forma horizontal hasta los dos metros y alcanza una altura de hasta 30 centímetros. Por ello, se usa como planta tapizante para cubrir zonas secas o arenosas, así como muros bajos.
- Helexine o Soleirolia: es otra de las pequeñas plantas perennes, que se usan para tapizar. Se extiende a lo ancho, pero su altura es bastante reducida. Su color verde y el color blanco de sus flores es perfecto para el jardín.
- Ajuga reptans: de tipo herbácea y perenne, así es esta planta con flores azules que tampoco alcanza gran altura y se puede usar como tapizante para el suelo o pequeños muros.
- Arabis caucásica: también es de tipo herbáceo, es muy resistente y se adapta a todo tipo de suelos. Así, es perfecta para cubrir aquellas zonas arenosas o secas del jardín.
- Aptenia: es otra de las plantas rastreas que se convierte en una alfombra sin fecha de caducidad, ya que es de hoja perenne.
Comentarios