Los grupos están integrados por personal técnico y agentes del Medio Natural, así como colaboradores de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife), el Grupo Ornitológico Mavea y el Grupo Ibérico de Anillamiento.
Según apuntan desde el Gobierno autonómico en nota de prensa, durante dos días recopilan información en las rías del Eo, Navia, Nalón, Villaviciosa, Ribadesella y Tina Mayor, y en diversas zonas de costa, ríos, lagos y embalses de toda la comunidad, que posteriormente se remitirá a la Sociedad Española de Ornitología, encargada de centralizar los censos a nivel nacional.
La iniciativa, "que se considera imprescindible para actualizar los datos sobre cada una de las especies a nivel europeo, permite conocer la importancia que tienen los diferentes lugares para la invernada de las aves", añaden desde el Prinicpado. Además, indican que "la información obtenida a lo largo de los años ayuda a descubrir las tendencias de las poblaciones".
En 2020 se contabilizaron 20.527 aves pertenecientes a 67 especies. La gaviota patiamarilla (Larus michahellis), con 5.315 ejemplares censados, y el ánade azulón (Anas platyrhynchos), con 5.182, fueron las más abundantes. La ría del Eo fue el área donde se registró un mayor número de aves, con 2.240.
Comentarios