
En el Día Internacional por una Internet Segura, la Guardia Civil ha alertado del aumento de la estafa conocida como 'spoofing'. El término se traduce literalmente como suplantación de identidad y consiste en usar una serie de técnicas para hacerse pasar por otra persona.
El email #spoofing es la creación de mensajes de correo electrónico 📧 con una dirección de remitente falso ⚠
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) February 11, 2020
☝ Para evitar la #estafa incrementa la #seguridad de tu equipo/cuenta y firma electrónicamente los emails. #DíaDeInternetSegura #SID2020#SeguridadInternet pic.twitter.com/HLdOWFjI30
Según la tecnología a la que afecte podemos hablar de varios tipos de 'spoofing':
- 'Spoofing' de IP, si busca suplantar la dirección a donde llega la información.
- 'Spoofing' de GPS, con la cual se puede cambiar la ubicación de donde se encuentra el dispositivo.
- 'Spoofing' de página web, que suplanta una página real por otra falsa para conseguir los datos del usuario.
- 'Spoofing' de correo electrónico, usado para enviar spam o bulos.
Para evitar el 'spoofing' del correo electrónico se recomienda firmar digitalmente los emails que se envían. Esto asegura al remitente que la persona que envía el correo no es un impostor. La forma de realizarlo es muy sencilla y tan solo debe buscar la opción en las pestañas que aparecen encima del correo a enviar (en el caso de Hotmail) o cambiar la configuración previamente (si usas Gmail).
El Día Internacional por una Internet Segura es una iniciativa que surgió en 2004 y que sirve para concienciar sobre el uso responsable de la tecnología, sobretodo para adolescentes y menores de edad.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios