
El presidente estadounidense, Donald Trump, señaló este martes que la solución a la crisis de los niños separados de sus padres en la frontera con México es "que no vengan" a Estados Unidos "ilegalmente".
El Gobierno Trump empezó a aplicar en abril pasado su polémica política de "tolerancia cero" contra la inmigración, que llevó a separar de sus padres a cerca de 3.000 menores.
Esta medida fue finalmente suspendida a mediados de junio por las numerosas críticas recibidas. De los menores separados inicialmente, medio millar ya fueron entregados a sus padres.
El magistrado Dana Sabraw de San Diego (California) determinó a finales del mes pasado que los niños menores de cinco años debían volver con sus padres antes de este martes. El Gobierno de Trump, sin embargo, solo se ha comprometido a devolver en este plazo a entre 54 y 59 de los 102 niños que se encuentran en esta situación.
Para el resto (de 5 años en adelante), el juez estableció el 26 de julio como fecha límite para que los reúnan con sus familias.
“Well, I have a solution: Tell people not to come to our country illegally. That's the solution: Don't come to our country illegally. Come like other people do—come legally. I'm saying this very simply: We have laws, we have borders. Don't come to our country illegally.” pic.twitter.com/kiwB8rJVDl
— The White House (@WhiteHouse) 10 de julio de 2018
"Tenemos leyes, tenemos fronteras. No vengan a nuestro país de manera ilegal. No es bueno", consideró Trump, que desde su llegada a la Casa Blanca ha desarrollado una política contraria a la inmigración.
Trump llegará este martes por la noche a Bruselas para participar los dos días siguientes en la cumbre de líderes de la OTAN. Después viajará al Reino Unido y concluirá su gira europea el 16 de julio en Helsinki, donde se reunirá con el mandatario ruso, Vladímir Putin.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios