
La República Checa se ha visto salpicada de forma indirecta por la persecución y posterior detención de los sospechosos de cometer los atentados de Boston. Los checos han tenido la mala suerte de que no pocos estadounidenses confundiesen a su país con Chechenia, territorio natal de Tamerlan y Dzhokhar Tsarnaev, por razones desconocidas, aunque una de ellas podría ser las similitudes fonéticas de ambos países (en inglés, uno es Czech Republic, y el otro Chechnya).
La confusión, una vez más, se ha generado en las redes sociales, propagándose rápidamente entre los estadounidenses. Así, el embajador checo en EE UU, Petr Gandalovič, ha emitido un comunicado en el que aclara que ambos países "son dos entidades muy diferentes", ya que "República Checa es un país centro europeo, y Chechenia forma parte de la federación rusa".
El diplomático checo se mostró "preocupado" por el "desafortunado malentendido" que se estaba produciendo en los medios sociales en torno a la relación de su país con Chechenia.
Según Gandalovič, el presidente de República Checa, Miloš Zeman, se puso en contacto con el de EE UU, Barack Obama, para trasladarle su apoyo como aliado en la lucha contra el terrorismo.
Los comentarios sobre la falsa procedencia checa de los hermanos Tsarnaev se propagaron rápidamente, especialmente en Twitter.

Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios