
RONDA CONSULTAS EN DIRECTOEl rey recibe este miércoles a Arrimadas, Casado, Iglesias y Sánchez.


- Son el ex jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamiès y el exinspector de Álava José María Ballesteros.
- Fueron condenados por dar el chivatazo a ETA en el bar Faisán de Irún en 2006, que desmontó una operación contra su aparato de extorsión.
- La decisión se adoptó hace tiempo en Consejo de Ministros y ya ha sido comunicada a la Audiencia Nacional, el tribunal sentenciador.

- Por cobrar el impuesto revolucionario en torno al bar Faisán de Irún.
- Los acusados fueron procesados en 2008 como presuntos integrantes de una subestructura de ETA

- Deniega el indulto del exjefe de Policía Enrique Pamies y el inspector jefe José María Ballesteros, porque "la naturaleza del delito" no justifica su concesión.
- Ambos fueron condenados a sendas penas de un año y medio de cárcel y cuatro de inhabilitación por un delito de revelación de secretos.
- El fiscal sostiene que son responsables de "una quiebra de los deberes de reserva y fidelidad" que les impone la ley por su condición de funcionarios.

- Los dos condenados son el exjefe de Policía del País Vasco, Enrique Pamiés, y el inspector jefe, José María Ballesteros.
- Sus penas son de un año y medio de cárcel y cuatro de inhabilitación.
- El Ministerio de Justicia pidió que no se ejecutara la sentencia.

- El inspector jefe José María Ballesteros está condenado, igual que su compañero Enrique Pamies, a un año y medio de prisión.
- Afirma en su escrito que "cumplió la orden de un superior".
- El Gobierno rechaza los indultos de Matas, Garzón, Carromero y Julián Muñoz.
- Polémicos, sin explicaciones y muy frecuentes: las claves del indulto en España.

- Las penas son de un año y medio de prisión y cuatro de inhabilitación.
- Pamies era el jefe de la Policía del País Vasco y Ballesteros, inspector jefe.
- El fallo confirma que no hubo colaboración con ETA.

- Con esta manifestación, el Ministerio Público contradice la posición que mantuvo durante el juicio en la Audiencia Nacional.
- Los policías Enrique Pamies y José Luis Ballesteros fueron castigados con un año y medio de cárcel por revelación de secretos.
- Ambos recurrieron la condena y el Supremo ha celebrado este martes la vista sobre esos recursos.
- También ha visto los recursos del PP y la Asociación de Víctimas del Terrorismo, que piden una condena por colaboración con banda armada.

- Elosua, de 78 años, padecía un delicado estado de salud, motivo por el que fue excarcelado tras ser arrestado en 2006 en el marco del 'caso Faisán'.
- Fue en el bar Faisán donde unos desconocidos entregaron un teléfono móvil cuando se iba a desarrollar una operación policial.
- Enrique Pamies y José María Ballesteros, acusados del chivatazo a ETA, fueron condenados a un año y medio de prisión y cuatro de inhabilitación.
- 'Caso Faisán': el chivatazo que evitó la caída de la red de extorsión de ETA.

- El responsable de la Comisaría de Huesca, Enrique Pamiés, ha sido cesado de su cargo por Interior.
- Pamiés fue condenado como autor del chivatazo a ETA en el bar Faisán a un año y medio de cárcel y cuatro de inhabilitación.
- Interior anunció que no cumpliría la sentencia hasta que todos los recursos fuesen agotados pero finalmente no ha sido así.
- Tanto Pamiés como el inspector Ballesteros, condenado junto a él, tienen sendos recursos en el Supremo contra la sentencia.

- El PP ejerce de acusación popular en el caso; los mandos policiales Enrique Pamies y José María Ballesteros fueron condenados a un año y medio de prisión.
- El partido pedía una condena de 8 años y medio por colaboración con ETA.
- Cree que la sentencia "no es ajustada a derecho".

- La abogada del exjefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies, insiste en que su cliente es inocente.
- "No hay prueba de cargo contra nuestros defendidos", explica.
- "En el proceso de paz, mi defendido ni entra ni sale, él es un funcionario".
- A FONDO: Las claves del caso 'Faisán'.

- Fernandez Díaz considera que no le corresponde adoptar ninguna decisión hasta que no se le notifique una sentencia firme del caso.
- La Audiencia Nacional ha condenado a los dos agentes a un año y medio de cárcel y cuatro de inhabilitación por el "chivatazo" a ETA.
- La Fiscalía anuncia que no va a recurrir la condena impuesta.
- CLAVES:El chivatazo que evitó la caída de la red de extorsión de ETA.

- Alberto Ruiz-Gallardón no ha valorado la sentencia judicial de 'Faisán'.
- El SUP considera que los inculpados han sido víctimas de un "montaje".
- Año y medio de cárcel y cuatro de inhabilitación para los dos acusados.
- Las claves del caso 'Faisán'.

- Año y medio de prisión por revelación de secretos para los dos acusados.
- Tras siete años de instrucción, el caso solo tuvo dos acusados: el ex jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies; y el exinspector José María Ballesteros.
- El chivatazo se produjo en mayo de 2006 y evitó la desarticulación del aparato de extorsión de ETA que se centralizaba en el bar Faisán.
- No se ha podido esclarecer quién dio la orden política a los dos policías.

- La Audiencia Nacional los condena por revelación de secretos.
- Pero les absuelve de colaboración con organización terrorista.
- Los condenados son el ex jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies, y el inspector jefe José María Ballesteros.
- Ambos recurrirán al Tribunal Supremo su condena.
- No serán expulsados del cuerpo hasta que el Supremo confirme la sentencia.
- Las claves del caso 'Faisán'.

- Las defensas de los dos mandos policiales acusados de colaborar con ETA en el 'caso Faisán' han dicho que la acusación se ha construido basada "en la nada".
- "No son indicios, son concatenaciones. Cuestiones de fe que no han quedado acreditadas", ha asegurado la letrada de Enrique Pamies.
- En la última sesión del juicio, las acusaciones particulares (PP, AVT y Dignidad y Justicia) han ratificado las penas que pedían de hasta 10 años de cárcel.

- El fiscal no ha descartado que detrás del chivatazo a ETA haya "otras personas".
- La Fiscalía reclama la inhabilitación absoluta para estos dos mandos policiales.
- Este jueves se ha escuchado el chivatazo en la sala donde se celebra el juicio.

- Tercera sesión del juicio en la Audiencia Nacional por la filtración policial que se produjo el 4 de mayo de 2006 en el bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa).
- El que era jefe de la Brigada de Información de San Sebastián asegura que la operación contra ETA no se iba a producir ese día y que todo era simulado.
- José Cabanillas, comisario jefe de la UCI, ratifica que Carlos Germán, su subordinado jefe de la investigación del soplo, quiso destruir pruebas.

- En el segundo día del juicio del caso Faisán ha continuado declarando el comisario que dirigió la operación frustrada contra el aparato de extorsión de ETA.
- El 'número dos' del comisario apunta a los dos altos mandos policiales acusados, Pamies y Ballesteros, como los únicos responsables del chivatazo.
- El confidente de ETA confirma la versión de Pamies: se iban a ver el día del chivatazo.

- Ha comenzado el juicio contra el exjefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamiés y el exinspector José María Ballesteros por el 'caso Faisán'.
- Se les acusa de frustrar una operación contra el miembro de la red de extorsión de ETA, Joseba Elosua, por alertarle de la misma en una llamada.
- El confidente de ETA apodado 'El Romano' ha confirmado la versión del alto mando policial de que ambos tenían una cita el día en que se produjo el chivatazo.
- Pamiés ha declarado que "no hubiera admitido una orden política" para parar una operación contra ETA.
- El comisario que dirigió la investigación apunta al director general de la Policía, que estaba imputado en la causa hasta hace unos meses.

- Testificará en el juicio el confidente apodado 'El romano'.
- Supuestamente se reunirían con él los dos agentes imputados.
- Se fija el juicio para los dos mandos policiales para septiembre.

- Deberán sentarse en el banquillo para el juicio oral, todavía sin fecha.
- Los delitos no se concretarán hasta que los califiquen las acusaciones.
- Al ser procesados el pasado noviembre se consideró que "aparecen motivos bastantes" para imputarles por colaboración terrorista y revelación de secretos.

- Pablo Ruz ha elevado la causa para enjuiciar a 14 personas.
- Ha remitido la causa a la sala de lo penal para que fije una fecha del juicio oral.
- El bar Faisán era el centro neurálgico donde se gestionaban los contactos con los empresarios extorsionados y la negociación posterior.

- La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado el procesamiento.
- No se podrán detallar los delitos contra ellos hasta que se abra el juicio oral.
- Además de la grabación de una cámara de vigilancia, hay nuevas pruebas.
Página 1 de 2