


- Considera que el contrato "no expone de manera transparente los motivos y las particularidades del mecanismo".
- El Gobierno presiona a Caixabank para reducir el número de despidos en el ERE

- Los dos bancos cierran este jueves los flecos de la fusión que darán lugar al mayor banco de España.

- El primer cajero se instaló en el año 1967 en Enfield (Reino Unido).
- Barclays fue el primer banco que utilizó cajeros automáticos para los que era necesario contar con un bono de la entidad para retirar dinero.

- El caso se refiere a las relaciones con Catar durante la crisis financiera y un supuesto suministro de asistencia financiera ilegal.
- Los cargos han sido formulados por la Oficina Antifraude Británica.

- Barclays Bank SAU se convierte en una nueva filial del CaixaBank. La firma incluye a la banca minorista, gestión de patrimonios y banca corporativa.
- CaixaBank ha explicado este viernes que el importe de la compra del negocio, de unos 820 millones de euros, irá acompañada de una "reestructuración laboral".
- Barclays Bank SAU incorporará a 550.000 nuevos clientes y una red de 262 oficinas y cerca de 2.400 empleados.

- Por 800 millones de euros, se hará con Barclays Bank SAU, que cuenta con 33.200 millones en préstamos netos, depósitos y activos bajo gestión
- El acuerdo está sujeto a la obtención de las autorizaciones pertinentes.
- CaixaBank incorporará 550.000 clientes, 270 oficinas y 2.400 empleados.
- La venta tendrá un impacto negativo en las cuentas de la matriz británica de unos 630 millones de euros.

- La entidad bancaria estudia la venta de su negocio de banca minorista en España porque "no encaja en el nuevo plan estratégico del banco".
- Barclays busca reducir su tamaño y concentrar su negocio en el Reino Unido.
- "No es que los empleados de Barclays en España vayan a quedarse sin trabajo mañana", ha comentado el portavoz Will Owen.
- También ha asegurado que el grupo analizará la mejor manera de ejecutar sus planes "con el mínimo impacto en los trabajadores y en los clientes".
- Sin embargo, la empresa ha anunciado este jueves 14.000 despidos en 2014 y la creación de un "banco malo".

- La entidad lo anunciará este jueves como parte de un plan estratégico para compensar la caída de ingresos de su rama de banca de inversión.
- Un 70% de los despidos tendría lugar en Gran Bretaña y en el departamento de banca de inversión, aunque pueden verse afectadas algunas oficinas.
- El consejero delegado, Antony Jenkins, quiere reducir de 1.600 a 1.200 las sucursales y de 140.000 a 100.000 la fuerza laboral global.

- Le quedaban por abonar 70.000 euros repartidos en dos hipotecas.
- En 2011 negoció la refinanciación con el banco y, a pesar de estar al corriente de pago con lo establecido, ha recibido la notificación judicial de desahucio.
- Los motivos que alega la entidad es que han encontrado una deuda de 3.000 euros de la Seguridad Social de la antigua empresa en la que trabajaba.

- El Banco de España fijó un límite a la rentabilidad de las entidades nacionales para frenar la guerra de depósitos bancarios.
- Sin embargo, esta medida no afecta a los bancos extranjeros que operan en España mediante sucursales, pudiendo ofrecer una rentabilidad más atractiva.
- También está el caso de bancos extranjeros que operan con filiales y bancos españoles que hacen caso omiso de las recomendaciones.
- Otros agudizan la picaresca para mantener rentabilidades atractivas sin desoír al Banco de España y lanzan nuevos depósitos a 13 meses al 2,25% TAE.

- Los empleados de Barclays, inmerso en un escándalo por la manioulación de sus estimaciones, están entre los individuos a quienes podrían imputar.
- Están siendo investigados otros bancos británicos y extranjeros, como JPMorgan Chase y Deutsche Bank.

- A finales de 2007 la Fed empezó a sospechar de las manipulaciones y decidió interrogar a un empleado de Barclays, que reconoció los hechos.
- La manipulación se realizó para dar una imagen de mayor solvencia económica.
- El escándalo Barclays ya ha motivado la dimisión de su presidente, su consejero delegado y el director de operaciones.

- Solo cobrará el salario correspondiente a un año más la contribución a su plan de pensiones, según ha confirmado la entidad en un comunicado.
- Diamond dimitió tras el escándalo de las manipulaciones de los tipos de interés interbancarios Libor y su equivalente europeo, el Euribor, entre 2005 y 2009.
- Diamond ha asegurado en la nota que la manipulación de la tasa interbancaria fue acto de "unos pocos" y desea que su marcha sirva para pasar página.

- El escándalo del banco británico, que puede extenderse, ha provocado la dimisión de su máximo responsable y una investigación parlamentaria.
- En España, los exgestores de Bankia no serán investigados por los representantes políticos, sino por los jueces, y gracias a una querella.
- Mientras, la credibilidad de los bancos está en sus niveles más bajos.

- Diamond insistió en que desconocía esas prácticas, en su declaración a la comisión del Tesoro de la Cámara de los Comunes del Reino Unido.
- El banquero dimitió entre presiones políticas, después de que la entidad fuera multada por manipular el Libor, un tipo de interés interbancario.
- Dimiten el presidente y dos altos directivos de Barclays.

- El escándalo se desató la semana pasada cuando Barclays fue multado por manipular el Libor y su equivalente europeo Euribor entre 2005 y 2009.
- Los agentes de Barclays falsificaron los tipos para su beneficio económico y para, en plena crisis, dar una imagen de fortaleza financiera frente a sus rivales.
- Reino Unido investiga a otros bancos por este caso.

- Esta semana, el Gobierno británico ha multado a Barclays con 363 millones de euros por manipular la tasa Libor, el equivalente del euríbor.
- Otros bancos británicos están siendo investigados por ese caso de manipulación de las tasas, entre ellos el parcialmente nacionalizado Royal Bank of Scotland (RBS).
- Barclays, HSBC, Lloyds y RBS afrontan indemnizaciones millonarias a sus clientes por malvender productos financieros complejos a pequeñas empresas.

- El grupo financiero británico quiere que Solbes lo ayude a reconducir su negocio en Europa y, en especial, en España.
- Solbes será también consejero de la filial española de Barclays.

- Rechaza así las ayudas del Gobierno británico.
- Los inversores del Golfo tendrán un 30% del banco.

- El tribunal de la bancarrota de Nueva York no halló otra solución.
- "Tengo que aprobar esta transacción porque es la única disponible".
- Hace una semana el banco inglés renunció a la compra de la entidad.
- Ha acordado pagar unos 1.200 millones de euros.
- En un principio había renunciado a su adquisición.
- La compra incluye la oficina central de Lehman Brothers en la Séptima Avenida, de Nueva York, y dos centros de datos en Nueva Jersey.

- Tras tres días de conversación.
- Lehman Brothers es el cuarto banco de EE UU.
- El futuro de esta entidad, abrumada por sus pérdidas en el sector inmobiliario, se encuentra todavía en el aire.

- Concluyó que no obstaculizará la competencia en el Espacio Económico Europeo (EEE).
- La opa de Barclays sobre ABN Amro compite con la que han lanzado Santander, Fortis y el Royal Bank of Scotland.
- El visto bueno a la oferta de Barclays no prejuzga cuál de los dos proyectos acabará por realizarse.
- El banco británico podría mejorar su oferta con la introducción de préstamos subordinados, como bonos convertibles.
- Algunos inversores le han pedido que abandone la puja.
- La nueva oferta tiene que superar los 71.100 millones de euros ofrecidos ayer por el Santander y sus socios.
Página 1 de 2