El Tour de Francia 2014 ya tiene recorrido oficial. El Tour de inicio británico (el segundo en ocho años, todo un homenaje a la nacionalidad de sus dos últimos ganadores; el vigésimo fuera de Francia desde que Ámsterdam debutase como Grand Depart hace 60 años) es también un Tour que recuerda el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial, un Tour que recorrerá unos kilómetros por el Valle de Arán y un Tour de guiños melancólicos a Miguel Indurain, aunque esta lectura es más española que otra cosa. Y es un recorrido con bastante montaña y poca crono. "El recorrido no hace contra nadie ", proclama Christian Prudhomme, el director de la prueba, admitiendo que sí hay una voluntad: "Un equilibrio. No favorecer demasiado a los especialistas en una única disciplina".

Pocos días por encima de 200 km
Aunque la tendencia de estos últimos años ha sido la de ir modificando las hechuras de la primera semana tradicional de prólogo y jornadas llanas para velocistas, empeño personal de Prudhomme, director de la ronda gala, pocas ediciones del Tour de Francia habrán tenido una primera semana con menos etapas por encima de los 200 kilómetros. Apenas la jornada camino de Nancy, que supera los 230, supera esa distancia. Una circunstancia que, unida al peligroso final en Gérardmer en un alto de dos kilómetros al 10%, de alguna forma se inspira en el modelo adoptado por la Vuelta a España en estos últimos años. La Vuelta, que es otra carrera más gestionada por ASO, por el Tour.
A más de ocho meses vistas analizar un mapa, escudriñar los aportes de los trazos en un lienzo geográfico, tiene más de crítica artística que otra cosa. Lo dicho tantas veces, que el organizador propone y el ciclista al final dispone. Ocho meses en los que sus kilometrajes sufrirán podas, enmiendas y cambios. No muchos, claro, porque es el Tour y ya tiene 101 ediciones a sus espaldas. Pero los 3.656 kilómetros esbozados este miércoles en París son unas líneas muy maestras y, se anunciase lo que se anunciase, varios ciclistas no dependen del menú, pongamos un Chris Froome, un Nairo Quintana o un Alberto Contador, para estar en la salida.
A Froome le gusta y el Tour piensa en Quintana
"Es un Tour para Chris Froome", dice Alberto Contador. El madrileño valora: "Yo hubiera preferido dos contrarrelojes como este año, con una más corta y otra en subida, que me va mejor. En una contrarreloj plana tan larga las diferencias pueden ser mayores, si tienes un mal día puedes perder mucho tiempo. Pero que sea el penúltimo día hace que el ser especialista influya menos, ya que lo que contarán serán las fuerzas que haya guardado cada uno".
El keniata de nacionalidad británica, por su lado, se muestra conforme con el recorrido propuesto salvo por el empedrado: "No es mi terreno predilecto. No estamos acostumbrados en el Tour a tener adoquines y vamos a tener que prepararnos para ello de forma específica. No he rodado mucho sobre pavés. Corrí una vez la París-Roubaix y me retiré, aunque era al inicio de mi carrera. Por pinchazos, caídas, problemas mecánicos... los adoquines son un riesgo para todos. Y van a ser un desafío. El equipo va a estudiar cómo minimizar los riesgos".
La organización del Tour no se olvida de Nairo Quintana. "Fue una de las revelaciones del pasado Tour. Fue mejor escalador, mejor joven, ganador de etapas. Marcó el retorno de los grandes escaladores colombianos al Tour y lo que se dejó entrever en 2013 debe confirmarse en 2014", afirmó el director de la prueba, Christian Prudhomme. Para 2014 está prevista la participación del italiano Vincenzo Nibali.
Tour de Francia 2014
Sábado 5 julio. Etapa 1: Leeds - Harrogate, 191 km
Domingo 6 julio. Etapa 2: York - Sheffield, 198 km
Lunes 7 julio. Etapa 3: Cambridge - Londres, 159 km
Martes 8 julio. Etapa 4: Le Touquet-Paris-Plote - Lille, 164 km
Miércoles 9 julio. Etapa 5: Ypres – Arenberg (Porte du Hainaut), 156 km
Jueves 10 julio. Etapa 6: Arros - Reims, 194 km
Viernes 11 julio. Etapa 7: Épernay - Nancy, 233 km
Sábado 12 julio. Etapa 8: Tomblaine - Gérardmer, 161 km
Domingo 13 julio. Etapa 9: Gérardmer - Mulhouse, 166 km
Lunes 14 julio. Etapa 10: Mulhouse - La Planche des Belles Filles, 161 km
Martes 15 julio. Jornada de descanso en Besançon
Miércoles 16 julio. Etapa 11: Besançon - Oyonnax, 186 km
Jueves 17 julio. Etapa 12: Bourg-en-Bresse - Saint-Étienne, 183 km
Viernes 18 julio. Etapa 13: Saint-Étienne - Chamrousse, 200 km
Sábado 19 julio. Etapa 14: Grenoble - Risoul, 177 km
Domingo 20 julio. Etapa 15: Tallard - Nimes, 222 km
Lunes 21 julio. Jornada de descanso en Carcassone
Martes 22 julio. Etapa 16: Carcassonne - Bagnères-de-Luchon, 237 km
Miércoles 23 julio. Etapa 17: Saint-Gaudens - Saint-Lary (Pla d'Adet), 125 km
Jueves 24 julio. Etapa 18: Pau - Hautacam, 145 km Final en alto
Viernes 25 julio. Etapa 19: Maubourguet Pays du Val d'Adour - Bergerac, 208 km
Sábado 26 julio. Etapa 20: Bergerac - Périgueux, 54 km contrarreloj individual
Domingo 27 julio. Etapa 21: Évry - París Campos Elíseos, 136 km
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios