Carlos Alcaraz, el joven llamado a dominar el tenis mundial

  • Destronó a Nole en una gran final e inició una nueva era en la historia del tenis, su nuevo reinado.
  • ​No tiene rival más allá del serbio, el único superviviente más allá de un 'Big Three' cerca de su final.
CARLOS ALCARAZ (ESP) THE CHAMPIONSHIPS - WIMBLEDON - ALL ENGLAND LAWN TENNIS AND CROQUET CLUB - AELTC - ATP - WTA - ITF - WIMBLEDON - SW19 - LONDON - GREAT BRITAIN - 2023 © TENNIS PHOTO NETWORK
Alcaraz celebra 
FREY
CARLOS ALCARAZ (ESP) THE CHAMPIONSHIPS - WIMBLEDON - ALL ENGLAND LAWN TENNIS AND CROQUET CLUB - AELTC - ATP - WTA - ITF - WIMBLEDON - SW19 - LONDON - GREAT BRITAIN - 2023 © TENNIS PHOTO NETWORK

Se acabó la tiranía del emperador Djokovic y empieza el camino del héroe del joven guerrero Alcaraz. El murciano es el elegido. Ha crecido con las enseñanzas de los más grandes rivales del serbio –Rafa Nadal y Roger Federer, en los que siempre se ha fijado– y ha inaugurado con su victoria en el Wimbledon una nueva era en el tenis mundial, la de su propio reinado.

"Su juego consiste en una mezcla de determinados elementos de Roger, Rafa y míos. Estoy de acuerdo con eso. Tiene lo mejor de los tres mundos", analizó Djokovic tras ser privado de su octavo título en el Grand Slam de hierba por un joven que tiene lo que se necesita para replicar una carrera a la altura de los más grandes jamás vistos.

La clase de su ídolo, Roger Federer, la constancia de su ejemplo más cercano, Rafa Nadal, y la ambición de su único rival ahora en el circuito, el propio Novak, han convertido al murciano en el jugador más temido del globo. No podía ser menos tras destruir con sus manos un legado de 34 victorias y cuatro títulos consecutivos en el All Lawn Tennis & Croquet Club.

Y es que su victoria ante el serbio, la segunda de su carrera en los tres enfrentamientos previos, tiene un significado mucho más profundo que la lograda en el Mutua Madrid Open de 2022. El chico de la eterna sonrisa por fin cumplió su sueño de batir al 'imbatible' en una de esas tardes que nunca caerán en el olvido, en un gran escenario y repleta de tintes de épica: con apenas dos semanas de adaptación a la hierba, con la lucha por el número uno muy caliente y con el tenebroso recuerdo de las semifinales de Roland Garros, donde más que el tenis se impuso el aura del 'Djoker'.

La caída del emperador en el templo del tenis del domingo fue comparada con la victoria lograda por su compatriota Rafa Nadal en 2008 en la misma pista ante el hombre llamado a pulverizar todos los récords, Roger Federer. Aquel duelo marcó una rivalidad eterna, y aunque la gesta de Alcaraz se asemeja por magnitud y también apunta a convertirse en una raya vertical en la línea horizontal de la historia del tenis, hay ciertas diferencias que hacen florecer el temor de sus rivales.

La genuflexión de Djokovic ante Alcaraz llega en el ocaso de la carrera del serbio (36 años), lo que descarta un largo recorrido de enfrentamientos entre los dos grandes colosos del circuito. Si habrá alguien que pueda parar el arrollador avance de Alcaraz lo dirá el tiempo, aunque ahora es una responsabilidad que recae sobre los hombros de unos pocos tenistas.

Sinner, Ruud, Rune y Aliassime son la única resistencia firme con la que se ha encontrado un Alcaraz dispuesto a monopolizar la consecución de títulos. De reojo miran Medvedev, Tsitsipas, Zverev, Rublev y compañía, la generación de soñadores destrozada por un ‘Big Three’ (Federer, Nadal y Djokovic) infalible y ahora sorprendida por el tenis descarado y pizpireto de un niño que gana sonriendo.

Carlos Alcaraz ya ha conseguido dar el paso más complicado, el de la consagración, el primer escollo antes de empezar la conquista de todos los récords. 21 grandes le separan de un Djokovic aún con opciones de ampliar su palmarés, una batalla entre el español y el serbio que se une a la de las semanas ocupando el número uno de la clasificación y que ya tiene fecha en el calendario: el US Open.

El esfuerzo titánico previo a la gran lucha en la pista central de Wimbledon ha pasado factura a ambos, especialmente tras la épica final de casi cinco horas. Así, los dos mejores tenistas del momento empiezan ahora un estricto campamento con la mirada puesta en Nueva York, donde se celebrará el último Grand Slam y la penúltima gran parada del año antes de la disputa de las ATP Finals (en noviembre, torneo para el que ya se ha clasificado el español). Allí Alcaraz defenderá corona y número uno ante un Djokovic sin nada que perder, puro morbo servido para un nuevo reto que comenzará el 28 de agosto y terminará, quizás con la revancha de Wimbledon, el 10 de septiembre en la final.

Redactor deportes '20minutos'

Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid y certificado como técnico profesional de tenis RPT. Con mi llegada a 20 Minutos conecté mis dos pasiones, el periodismo y el deporte, y desde entonces formo parte del gran equipo de deportes de este periódico, donde comparto noticias y análisis sobre tenis, pádel, fútbol y motor.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento