
La corta pretemporada 2021 de Fórmula 1 puso su broche final este domingo en el circuito de Bahréin, con muchos menos ensayos de los que hubieran deseado muchos pilotos, y pregunta en el ambiente: ¿los problemas de Mercedes son reales y realmente es Red Bull la referencia para este año?
La última jornada de trabajo fue mucho más tranquila que las anteriores. Todos pudieron completar sus planes previstos y por la mañana Sergio Pérez, al volante del RB16B, marcó el mejor tiempo provisional con un 1:30.187, que luego fue notablemente bajado. Max Verstappen, el único que pudo mirar a los ojos a Hamilton y Mercedes, se convirtió en el único en bajar a 1:28, con un 1:28.960 que es el mejor crono de este fin de semana.
Red Bull se despide de estos test como la referencia, sin olvidar a AlphaTauri que lleva también motor Honda y no han ido nada mal. Eso no significa que en quince días, cuando arranque el Mundial, estén ahí, pero desde luego no es el guión previsto y menos cuando se ve los problemas que ha tenido Lewis Hamilton para adaptarse al W12. Prueba de ello, el trompo con el que acabó la jornada cuando afrontaba la última curva del circuito.
Venía despacio, con neumáticos fríos y al acelerar... ❌
— DAZN España (@DAZN_ES) March 14, 2021
360º de @LewisHamilton #TestF1 #F1Testing 🏎️ pic.twitter.com/bCWsOTIOiu
La mejor lectura que se podía sacar de esta última jornada fue la de los ritmos en los últimos ensayos. En este sentido, Carlos Sainz mostró una regularidad digna de elogio: en su simulación de carrera con neumáticos duros mantuvo todas las vueltas en 1:35, toda vez que sacrificó su rendimiento a una vuelta hasta el final. su regularidad, letal... hasta que se le quedó bloqueada la cuarta marcha cuando restaba una hora para el final.
Fue un pequeño incidente que le privó de dar más vueltas, si bien demostró que el Ferrari ha dado un paso adelante (a poco, porque peor que el año pasado era complicado) y pudo rodar en 1:29.611, ligeramente más lento que el hombre más rápido del día un Verstappen que fue el único en bajar a 1:28.
Fue en sus tandas largas donde demostró que hay motivos para respirar con alivio en torno al SF21. Primero en vueltas constantes de 1:36 y luego de 1:35, los ensayos salieron a la perfección en los de Maranello y tienen motivos para confiar.
Fernando Alonso, con el Alpine en su segunda y última tarde de trabajo antes del primer Gran Premio, sacó lo mejor de ese A521 con esa vistosa tapa motor, tanto a tandas largas como cortas. No fue hasta que ya cayó el sol cuando bajó a 1:30, si bien no llegó a tener una vuelta perfecta con los neumáticos blandos.
Sin embargo, la sensación general es que no acaba de engancharse a la zona alta. Aunque en tandas largas ha sido muy regular, no llegó a dar una vuelta rápida con el neumático más rápido. De hecho, incluso probó a hacer stints razonablemente largos con los blandos por ensayar.
Heading into the final hour of #F1Testing! pic.twitter.com/yWXqU8PW14
— Alpine F1 Team (@AlpineF1Team) March 14, 2021
Pese a que no acaba de despejar la incógnita de la situación real de Alpine, Alonso dejó una de las imágenes de estos test: su pique con un Lewis Hamilton que peleaba por controlar un W12 que no ha nacido tan dócil como se esperaba.
Lo mejor de Alonso, como en el caso de Sainz, fue la regularidad mostrada en sus dos ensayos de carrera: como un reloj.
Full Stint Alonso #A521
— F1 Debrief (@f1debrief) March 14, 2021
outlap(C4)
37.250
37.445
37.537
37.553
37.639
37.437
37.363
37.494
37.557
37.587
37.732
37.534
37.711
37.793
37.767
37.856
40.677 inlap
2: 19.569 box(C3)
36.765
36.493
36.495
36.733
36.456
36.421
36.557
36.476
36.507
36.147
CHEQ. FLAG-in#F1Testing #Day3
Los que han dado un gran salto son los McLaren. Tanto Lando Norris por la mañana como Daniel Ricciardo por la tarde, y tanto en tandas largas como cortas, se mostraron muy competitivos. Posiblemente, los de Woking pueden ser los que más satisfechos pueden quedarse con su evolución con respecto al año pasado.
Mercedes no puede fingir los problemas
Valtteri Bottas destapó un poco a Mercedes por la mañana, y después de dos días nefastos pudo completar 86 vueltas. No fue a por vuelta, pero sí a ser fiable, y lo consiguió: cero problemas. Marcó el séptimo crono de la tanda, pero no puso los neumáticos más competitivos.
Pero por la tarde llegó la hora del heptacampeón... y ahí se mostraron las carencias del W12. Nervioso, con problemas para calentar neumáticos (¿Hamilton trompeando en la curva de entrada a la recta de meta? ¿En serio?), con falta notable de tracción (sólo hay que verle en su lucha con Alonso) y sin poder marcar una vuelta rápida en condiciones. Hamilton acabó dando 54 vueltas y el quinto mejor tiempo, pero nada satisfecho.
Tampoco hay que mandarles al fondo de la parrilla, ni mucho menos, porque más que posiblemente estarán arriba en Bahréin, pero lo que nadie puede negar es que esta no ha sido la pretemporada que soñaban los grandes reyes de la F1 en la era híbrida.
Y lo peor no es sólo eso para ellos: los motorizados por Mercedes fueron los que menos rodaron y Aston Martin, sobre el que se bromea que es 'Vercedes' por su parecido, cerró la tabla de tiempos, con Vettel perdiéndose la última hora por un problema de presión en la bomba del turbo.
The @Aramco Pre-Season Test in Bahrain has officially come to an end 🇧🇭@Max33Verstappen was the fastest overall, with a lap time of 1:28.960 🚀#F1 #F1Testing @redbullracing pic.twitter.com/wwcDMCYYoZ
— Formula 1 (@F1) March 14, 2021
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios