Los trabajadores afectados por ERE se multiplican por 12 en el primer semestre

  • Un total de 325.456 trabajadores se vieron afectados por expedientes de regulación de empleo en los seis primeros meses del año.
  • El 80% de ellos procedía del sector industrial.
  • Cataluña y País Vasco son las comunidades más afectadas.
Trabajadores manifestándose en contra de un ERE.
Trabajadores manifestándose en contra de un ERE.
Trabajadores manifestándose en contra de un ERE.

Un total de 325.456 trabajadores se vieron afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) en el primer semestre de 2009, doce veces más que en el mismo periodo de 2008. Son datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración, publicados este viernes a través del Boletín de Estadísticas Laborales (BEL).

Los afectados por un ERE pasaron de 27.288 en los seis primeros meses de 2008 a 325.456 en el mismo periodo de este año. La mayoría de ellos, 261.285 (el 80,22%), procedía de la industria, según el ministerio.

Entre enero y junio, el número de expedientes autorizados se multiplicó casi por seis, hasta los 10.382 (frente a los 1.770 de un año antes), de los que 9.460 se pactaron y afectaron a 281.731 trabajadores y 922 no fueron pactados y se hicieron para 43.725 personas.

El número total de expedientes ascendió a 11.097 hasta junio y afectó a 345.957 trabajadores, frente a los 48.966 del mismo periodo del año pasado. Hasta junio hubo 380 ERE no autorizados (frente a los 99 del año pasado) para 8.686 trabajadores (13.167 en 2008) y 335 fueron desistidos que afectaron a 11.815.

Sectores más afectados

El sector de la industria registró el mayor número de trabajadores afectados por ERE, 261.285, casi quince veces más que en los seis primeros meses de 2008 (con 17.768). A continuación se situaron los servicios (con 51.350 empleados afectados, frente a los 6.763 de un año antes) y la construcción (9.031, frente a los 2.040).

En el régimen agrario hubo 3.790 trabajadores afectados por ERE hasta junio, frente a los 717 en el mismo periodo de 2008.

Cataluña registró el mayor número de afectados por expedientes de regulación de empleo, con 83.042 en el primer semestre, seguida del País Vasco, con 49.606; la Comunidad Valenciana (36.607); Castilla y León (28.842); Aragón (25.304); Madrid (24.647); Navarra (14.806); Galicia (13.878); Andalucía (13.811) y Asturias (12.063).

Por detrás se situaron Cantabria (8.145); Castilla la Mancha (5.097); Extremadura (2.994); Murcia (2.463); La Rioja (1.811); Canarias (1.678); Baleares (637) y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (16).

Mostrar comentarios

Códigos Descuento