Álvarez, a los medios: "Ustedes son los que saben de dónde vienen las filtraciones"

  • La Ministra de Fomento se muestra "indignada" por las informaciones publicadas por algunos medios acerca del accidente de Barajas.
  • Además, la Magdalena Álvarez solicita "respeto" y "colaboración" para la Comisión de Investigación.
Restos de uno de los motores del avión siniestrado.
Restos de uno de los motores del avión siniestrado.
EFE
Restos de uno de los motores del avión siniestrado.

La Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha negado conocer de dónde proceden las filtraciones del accidente de Barajas que cobró la vida a 155 personas y ha solicitado "respeto" y "colaboración" para la Comisión de Investigación.

Al respecto de las imágenes emitidas sobre la tragedia, ha asegurado que está en "total desacuerdo" hasta el punto de sentirse "indignada". Por esta razón, y dada la incertidumbre de esta situación, ha afirmado con rotundidad a los periodistas que son "ustedes los únicos que saben de dónde vienen estas filtraciones". Y añadió: "el juez tendrá que investigar e imputar a aquellos que se hayan atrevido a dar una información que era confidencial y que tenía que mantenerse en el ámbito de la comisión".

Comparecencia

Con respecto a la petición del Partido Popular sobre una posible comparecencia en el Congreso de la ministra de Fomento para que dé cuenta de las filtraciones, la Vicepresidente del Gobierno, María Teresa Fernández De la Vega ha señalado que el Gobierno "facilitará toda la información" y atenderá a dicha petición, "como ha hecho en otras ocasiones".

En este sentido, ha lamentado las filtraciones ante la "transcendencia de la información que contienen" y aseguró que el Gobierno "ni las alienta ni las facilita", al tiempo que dijo que colaborará "en todo momento" con el juez y el fiscal que dirige la investigación para esclarecer los hechos y adoptar las resoluciones que puedan deducirse de la misma.

Graves perjuicios

Por su parte, la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) ha señalado en un comunicado que denuncia "estos hechos de acuerdo con los mecanismos establecidos por la Ley de Seguridad Aérea". A juicio de la Comisión, la filtración de la información supone "tal gravedad y perjuicio para este organismo" que se ha decidido denunciar los hechos.

La Comisión añade que no ha publicado hasta el momento registros, grabaciones, comunicaciones o informes en relación con esta investigación, e indica que el borrador del informe preliminar difundido a través de los medios de comunicación no "constituye un documento emitido públicamente" por este organismo.

A las víctimas les afecta

El portavoz de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022, Federico Sosa, aseguró que la reproducción "una y otra vez" del vídeo en el que se aprecia cómo cae el avión está causando "mucho daño" a las familias, ya que es "muy duro" ver "cómo se abrasan todos nuestros familiares".

Sosa afirmó no entender qué aporta dicha emisión informativamente por lo que pidió a los periodistas que se pongan en el papel de las familias y reflexionen. "Si tuvieran algún familiar entre los fallecidos cómo se sentirían al verlo", se preguntó.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento