Raúl Castro, presidente heredero de Cuba

  • Es el octavo de nueve hermanos.
  • Fue escogido por Fidel como su mano derecha tras el triunfo rebelde sobre el dictador Fulgencio Batista.
  • Pese a su fama de duro y ortodoxo, se le atribuyen medidas aperturistas en momentos críticos.
Raúl Castro. (Alejandro Ernesto/EFE)
Raúl Castro. (Alejandro Ernesto/EFE)
Raúl Castro. (Alejandro Ernesto/EFE)

El general Raúl Castro, de 76 años, es el presidente provisional de Cuba por la enfermedad de su hermano Fidel Castro, de 81, que este martes anunció su retiro. Muchos creen que dejará de ser interino el próximo domingo, cuando el Parlamento nombre un nuevo Consejo de Estado.

Fidel Castro lo escogió como su mano derecha tras el triunfo rebelde sobre el dictador Fulgencio Batista en 1959 y era hasta ahora segundo al mando en todos los frentes políticos e institucionales.

El mayor era presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros, primer secretario del Partido Comunista, jefe supremo de las Fuerzas Armadas y comandante en jefe de la Revolución.

Raúl es primer vicepresidente de ambos consejos, segundo secretario del partido, ministro de las Fuerzas Armadas y el único en Cuba con rango de general de ejército.

Un aperturista frustrado

Raúl, el octavo hermano de nueve que tuvo su padre Ángel Castro, "dirige la mayor parte de los asuntos diarios del gobierno de Cuba, mientras que su hermano dedica más tiempo a los asuntos globales e ideológicos", escribió hace dos décadas el periodista y biógrafo estadounidense Tad Szulc.

El principal logro de Raúl Castro ha sido convertir al ejército insurgente en las modernas Fuerzas Armadas Revolucionarias.También ayudó con sus militares a la supervivencia económica de Cuba durante el "periodo especial", eufemismo para el descalabro económico padecido tras el desplome del bloque soviético en 1989.

Pese a su fama de duro y ortodoxo, le atribuyen medidas aperturistas en momentos críticos: impulsó mercados campesinos libres para garantizar alimentos al pueblo, argumentando que "valen más los frijoles que los cañones".

El 31 de julio de 2006 asumió provisionalmente el mando, por un problema intestinal que tuvo a Fidel entre la vida y la muerte. Sin embargo, hasta ahora sin el visto bueno de su hermano Fidel pocos asuntos vitales salían adelante y sus vetos eran aún inapelables. Por eso, los analistas creen que el hermano menor de Fidel predicaba la necesidad de reformas estructurales, o reconocía un "exceso de prohibiciones", pero no hizo nada substancial al respecto.

En 2007 Raúl enumeró los aprietos económicos cubanos y subrayó la necesidad de ajustes, pero la escasez de alimentos, vivienda, transporte y otros artículos y servicios sigue siendo el calvario cotidiano de los cubanos.

Raúl siguió la estela de Fidel desde joven. Estuvieron ambos en prisión tras el fracasado asalto al cuartel Moncada en 1953. Luego fueron amnistiados y viajaron a México para entrenarse militarmente y alistar la incursión del yate "Granma".

Casado con Vilma Espín -fallecida en 2007-, a quien conoció en la Sierra Maestra, tiene cuatro hijos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento