Zapatero acude hoy al Congreso en medio de una grave crisis de unidad frente a ETA

José Luis Rodríguez Zapatero, en una imagen de archivo. (ARCHIVO)
José Luis Rodríguez Zapatero, en una imagen de archivo. (ARCHIVO)
José Luis Rodríguez Zapatero, en una imagen de archivo. (ARCHIVO)

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, comparece hoy en el Congreso (vídeo en directo desde las 16:00 en 20minutos.es) para explicar la posición del Ejecutivo tras el atentado de ETA de Barajas, en medio de una grave crisis en la unidad de acción de las fuerzas políticas frente al terrorismo.

Las manifestaciones celebradas el sábado en Madrid y Bilbao en condena por el atentado del 30 de diciembre sirvieron una vez más para escenificar las diferencias abismales entre el Gobierno y el PP en la política antiterrorista, que culminaron con la ausencia de los 'populares' y de la AVT en esas dos movilizaciones.

Necesidad de unidad

En su intervención ante la Cámara Baja, Zapatero se centrará en tres aspectos fundamentales:

  • Defenderá la necesidad de la unidad de las fuerzas políticas democráticas y destacará el papel que debe jugar en ese consenso el principal partido de la oposición.
  • No apostará por un nuevo Pacto Antiterrorista y hará hincapié en que, con independencia de los textos, lo principal es que todos los partidos expresen esa voluntad inequívoca de unidad.
  • Sobre lo ocurrido en Barajas el pasado 30 de diciembre, insistirá en que el único error lo ha cometido la banda terrorista y defenderá la forma en que se ha gestionado el proceso de paz porque "merecía la pena intentarlo".

Rajoy pide explicaciones

¿Qué ha ocurrido y qué datos manejaba el Gobierno?
Por su parte, el presidente del PP, Mariano Rajoy, reclamará a Zapatero que explique "qué ha ocurrido, qué datos manejaba el Gobierno y qué llevó a que ocurriera un acontecimiento que no tenían previsto", que aclare qué política antiterrorista va a llevar a cabo en los próximos meses y que diga que rompe "cualquier negociación,

El líder de los populares pedirá, asimismo, en este pleno extraordinario, que se revoque la resolución aprobada en el Congreso en 2005 que autorizaba al Ejecutivo a dialogar con ETA en ausencia de violencia y que el Gobierno desmienta "de manera categórica que haya compromisos con ETA".

El resto de grupos apoyan al Gobierno

El resto de grupos parlamentarios ya han expresado su apoyo al Gobierno en la política antiterrorista tras la ronda de contactos celebrada esta semana entre el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y los portavoces de las formaciones políticas más representativas.

El pleno, a las 16:00

El pleno extraordinario, que excluye cualquier votación, comenzará a las 16:00 horas (Vídeo en directo en 20minutos.es) con una primera intervención del presidente del Gobierno sin límite de tiempo, seguida del turno de palabra de los portavoces de los grupos parlamentarios por espacio de 20 minutos.

Nuevo juicio a etarras

Por otro lado, la Fiscalía pedirá 161 años de cárcel para los etarras Aitor García Aliaga y Ana Belén Egüés por la explosión de un coche-bomba en un aparcamiento de Madrid en 2001, en el primer juicio de la Audiencia Nacional a miembros de ETA desde que ésta rompiera el alto el fuego con otro atentado en la capital el pasado día 30.

En el juicio que se celebra hoy en este tribunal, el fiscal Vicente González Mota sostendrá que García Aliaga y Egüés, junto a otro miembro de ETA, planearon cometer el atentado y para ello usaron un vehículo robado en el que pusieron una carga explosiva de entre 25 y 30 kilos de dinamita "titadyne" con un temporizador.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento