El sector patrio del videojuego crece un 16% en 2023 y hace que España se convierta en el tercer mercado de la Unión Europea

'Blasphemous 2'.
'Blasphemous 2', videojuego español de agosto de 2023.
THE GAME KITCHEN
'Blasphemous 2'.

La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) ha publicado su Anuario de 2023, que recoge los datos más destacados de la industria en España, como la facturación que registró el sector, 2.339 millones de euros, lo cual supone un crecimiento del 16,3% respecto a 2022.

Este aumento hace que España se sitúe como el tercer mercado de la Unión Europea, solo precedido por Alemania y Francia. Este crecimiento de la facturación se atribuye al incremento tanto de las ventas físicas como en línea, con aumentos del 24,85% y del 10,25% respectivamente.

El mercado físico experimentó un crecimiento en todas sus categorías, incluyendo ventas de software, hardware y accesorios, lo que resultó en un aumento de la facturación de casi 206 millones de euros en comparación con el año anterior. En concreto, durante 2023 se vendieron 6,5 millones de videojuegos, 1,1 millones de videoconsolas y 3,15 millones de accesorios.

El crecimiento en ventas se vio acompañado de un aumento en el número de usuarios, superándose ya los 20 millones de videojugadores, de los cuales, ya un 49% son mujeres.

Se refleja que los españoles dedican una media de 7,7 horas a la semana al juego, con los smartphones y las consolas los dispositivos más utilizados.

El anuario incluye, además, información de algunos de los principales proyectos emprendidos por AEVI en 2023 en materias de uso responsable, educación, igualdad, diversidad y accesibilidad: Playequall, The Good Gamer, MADO, Libro blanco de accesibilidad para desarrolladores, etc.

"Ya nadie duda del potencial de los videojuegos"

José María Moreno, director general de AEVI, valora así la situación de la industria y los datos de facturación del pasado ejercicio: "Mientras el sector sigue adaptándose a la era postpandemia, 2023 ha sido un año en el que la facturación de la industria del videojuego ha crecido con fuerza, lo que ha servido para consolidar su posición de liderazgo como industria cultural, de entretenimiento y tecnológica. Desde AEVI trabajamos, además, para que la industria del desarrollo local se consolide, impulsando proyectos de profesionalización e internacionalización".

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha estado en la presentación, y ha destacado el creciente peso del sector de los videojuegos, el apoyo que recibe de la UE y el compromiso del Ministerio de Cultura, que se ha suscrito al convenio de 2023 con AEVI para colaborar en la promoción de The Good Gamer, la iniciativa para promocionar el uso responsable del videojuego.

Además, el Ministerio ha continuado apostando por sus ayudas para el sector en 2023 y mantiene abierta actualmente su convocatoria para 2024 que cuenta ya con más de 1.200 solicitudes, lo que demuestra el éxito del mecanismo.

Por su parte, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, ha señalado "la importancia de la industria de los videojuegos, que resulta imparable a nivel mundial y que a nivel nacional cosecha año tras año crecimientos espectaculares". Escrivá ha destacado en su texto la potencialidad de los videojuegos para construir una nueva forma de lenguaje y de comunicación interactiva en la que la Inteligencia Artificial tiene una presencia destacada.

Además, el anuario sigue contando un año más con la intervención de la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, quien ha destacado el papel del videojuego en contribuir positivamente a la educación nacional. La ministra subraya que "ya nadie duda del potencial de los videojuegos como herramienta didáctica" y explica que se haya puesto especial acento en orientar al profesorado en el uso didáctico de algunos videojuegos.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento