Suiza y otros cinco países amenazaron con abandonar Eurovisión a 25 minutos de la final

Nemo recibe el premio luciendo la polémica corona de espinas.
Nemo recibe el premio.
RTVE
Nemo recibe el premio luciendo la polémica corona de espinas.

Eurovisión 2024 ha estado marcado por la polémica e incluso su emisión estuvo en la cuerda floja hasta minutos antes del comienzo de la gran final. La participación de Israel y al expulsión de Países Bajos a última hora, fueron decisiones que no terminaron de gustar a todos y por eso, hasta seis países, incluido Suiza, ganador oficial, amenazaron con abandonar el concurso. 

Noruega, Grecia, Reino Unido, Portugal, Irlanda fueron el resto de países que junto a Suiza, batallaron hasta el último momento con la organización del concurso. Tanto es así que sus delegaciones llegaron a convocar una reunión de urgencia con la Unión Europea de Radiodifusión (UER) cuando solo quedaban 25 minutos para que comenzara el show, según han indicado medios noruegos. 

"Muchos de nosotros reaccionamos ante la oportunidad de Israel de utilizar Eurovisión como su propio instrumento político. Por eso pensamos en retirarnos hasta el último segundo", cuenta Magnus Børmark, integrante de la candidatura noruega.

Hasta este momento se sabía que el país nórdico se había mostrado en contra de las decisiones tomadas por la organización y que se había planteado su participación, no obstante, se desconocía que otros cinco países más estuvieran implicados también.  

El principal motivo que hacía que estos países no tuviesen claro si subirse al escenario o no, era que la UER permitiese la participación de Israel - a diferencia que con Rusia- a pesar de que la ofensiva israelí sobre Gaza hubiese causado ya más de 34.000 muertos, la mayoría civiles.

"Nuestro punto en común era que no queríamos concursar para ser usados y marcados en una máquina de propaganda de guerra en Israel. Participamos para crear un espacio donde podamos unirnos en la música, y no en una situación política en la que todos eligen bando y se odian unos a otros", añade Børmark. 

Además, a estos países tampoco les habría gustado que se descalificara a Países Bajos a pocas horas de la gran final. Joost Klein fue eliminado del concurso por haber tenido un comportamiento supuestamente "inapropiado" con una trabajadora del la organización. 

Ante esta situación, la respuesta de los países anteriormente mencionados fue inminente. Irlanda decidió no participar en el ensayo del sábado y Suiza y Grecia decidieron saltarse el tradicional desfile de banderas. 

Finalmente y a tan solo media hora del inicio de la gala final, los países pudieron llegar a un acuerdo con la UER y la televisión sueca, organizadores oficial del festival. Sin este acuerdo, la tensión habría reinado sobre el escenario y Suiza, quizás no se habría hecho con el micrófono de cristal. 

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento