Gonzalo Bernardos critica a los jóvenes que no pueden comprar vivienda: "No pueden pegarse la vida padre y ahorrar"

El economista Gonzalo Bernardos, en el plató de 'laSexta Xplica'.
El economista Gonzalo Bernardos, en el plató de 'laSexta Xplica'.
LA SEXTA
El economista Gonzalo Bernardos, en el plató de 'laSexta Xplica'.

La dificultad de la gente joven para acceder a una vivienda y su capacidad de ahorro ha sido uno de los temas que han centrado el debate de este sábado por la noche en laSexta Xplica. El economista Gonzalo Bernardos ha sido muy crítico al opinar sobre este asunto y ha culpado a los jóvenes del tipo de vida que llevan como la causa de que no puedan ahorrar, unas declaraciones que también han tenido su respuesta por parte de otros colaboradores del programa.

El también profesor de Economía de la Universidad de Barcelona ha puesto un caso genérico de un "chaval que quiere ahorrar para comprar una vivienda". En su opinión, este tipo de perfil "se hace tres vacaciones, come de restaurante dos o tres veces, fines de semana, fantásticos...", ha enumerado. 

Sin embargo, Bernardos ha incidido en lo que para él es un tema clave: "Ahorrar cuesta esfuerzo, y uno no puede pegarse la vida padre y ahorrar a la vez. Aquí lo que sucede es que el sacrificio se ha perdido en una sustancial medida", ha indicado, para indignación de otros colaboradores, que no han evitado expresar su malestar ante estas palabras.

Bernardos ha continuado diciendo que, en España, "la gente mayor no gasta, porque aunque no tienen futuro, creen que van a vivir como Matusalén". En cambio, la gente joven se situaría en el lado opuesto, según este economista: "Tiene futuro, pero gasta como si no hubiera ninguno".

La sindicalista Afra Blanco, colaboradora del programa, ha reaccionado a las declaraciones de Bernardos, con quien no coincide. "Esto no es una lucha entre generaciones, es una lucha de clases", sostiene Blanco.

"Alguien dirá: ¿Es que acaso la formación ha dejado de ser un ascensor social? No, cuanta más formación, más cobro, menos paro. ¿Entonces nos están mintiendo y España no va bien? Sí, España tiene mejores datos de los que tenía hace dos años. De hecho, nuestra riqueza debería de haber crecido un 3,9%", ha expuesto Afra Blanco, antes de plantear dónde está el "problema".

"Tenemos al 60% de la población que no ha crecido su riqueza, y tenemos un 10%, el que más tiene, que ha visto crecer su riqueza más de un 11%, y el 10% que menos tiene ha perdido el 25% de su riqueza", ha indicado. "¿Cuál es la radiografía de ese 10% más pobre? Trabajador o trabajadora, con nómina, estamos hablando de generación X, generación Millennial y generación Z", ha descrito.

En su opinión, estas "tres generaciones" comparten un problema: "No tienen propiedad", algo que para Blanco supone "el mayor factor de desigualdad que existe hoy en día", concluye.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento