El último estreno de La 1, 'Hablando claro', entre la baja audiencia que cae y las críticas por sus contenidos "banales"

Los presentadores Marc Calderó y Lourdes Maldonado.
Los presentadores Marc Calderó y Lourdes Maldonado.
RTVE
Los presentadores Marc Calderó y Lourdes Maldonado.

La idea de TVE con el estreno de Hablando Claro era reforzar la franja de mañana de La 1 con más actualidad y alejarse de los magacines de entretenimiento, pero por el momento está saliendo mal en ambos sentidos.

El gran slogan de RTVE de los últimos tiempos es "La que quieres", pero el optimismo de ese mantra no coincide con la realidad. Hablando claro comenzó de forma precipitada el 10 se septiembre, adelantándose a la fecha prevista de estreno como reacción a la muerte de la reina Isabel II y comenzó con un buen 11,1% de cuota, pero los datos se han hundido a gran velocidad desde entonces. En sus seis primeras emisiones su media es ya del 6,8% muy por debajo de la media de la cadena.

Y eso que La 1 está en mínimos históricos. En agosto la cadena pública bajó hasta un 8,1% de cuota, empatando el mínimo histórico que cosechó en junio de 2021. Hablando claro está ahora empeorando ese dato.

La otra vertiente del estreno, la de hacer información de calidad y "explicarle al expectador los temas que le afectan", según habían anunciado los responsables del formato, también se ha visto comprometida por piezas de un valor informativo que se ha puesto en duda por instituciones como CC OO de RTVE.

El sindicato ponía como ejemplos de que Hablando claro estaría haciendo infoentretenimiento tres reportajes emitidos en Hablando claro: una en la que se informaba de que en España se sirven raciones de croquetas siguiendo la razón matemática de los números primos; otra sobre que la algarroba es el nuevo oro en España?; y una más sobre que Letizia, en una comida de hace 20 años con Alfredo Urdaci, dejó un mensaje críptico anunciando que iba a ser reina. Temas que el sindicato calificó como banales.

El predecesor en la parrilla de Hablando Claro, el espacio La hora de La 1, también tiene unos datos tibios. En lo que va de temporada, desde el 5 de septiembre, acumula un 8,6 de share medio.

Ambos espacios empeoran notablemente la audiencia que hacía Las cosas claras, con Jesús Cintora, que salió de La 1 en julio de 2021, algo que "tuvo y tiene un principal responsable, José Manuel Pérez Tornero", según CC OO, que consideró la salida de Cintora como un "despido político". 

La diferencia de la primera semana de ambos programas, de 2020 con la de 2022, revela que Hablando claro hace casi 3 puntos (2,8%) de audiencia menos que Las cosas claras.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento