Berto Romero saca a la luz en 'Ovejas eléctricas' a una autora de cómics que debutó con 55 años y esta le responde en Twitter

'Ovejas Eléctricas', con Berto Romero.
'Ovejas Eléctricas', con Berto Romero.
RTVE
'Ovejas Eléctricas', con Berto Romero.

El programa Ovejas Eléctricas, que Berto Romero presenta en La 2, se dedicaba este martes pasado a la figura de los monstruos y a cómo ese imaginario ha recorrido e impactado en la cultura. 

Novelas, ensayos, poemas, obras de teatro, comics, guiones de series, tramas de películas, ficciones sonoras o videojuegos. Todas son manifestaciones de la narrativa, un inmenso mundo que Berto Romero aborda cada martes en Ovejas eléctricas.

Precisamente, una de las referencias que Romero hacía en el programa era a un cómic cuya autora entró en ese mundo de una forma muy especial y a una edad que podría considerarse avanzada. 

"En 2017 se publicó la novela gráfica Lo que más me gusta son los monstruos. Una niña que vive en el Chicago de los años 60 decide investigar la misteriosa muerte de una vecina. Lo llamativo es que a la niña le chiflan los monstruos", introducía el presentador y humorista. 

"Este cómic es la primera obra de Emil Ferris, que debutó con 55 años. Ella era ilustradora y diseñadora de juguetes hasta que en 2001 le diagnosticaron una enfermedad que la dejó paralizada de cintura para abajo y que le afectó a una de las manos. Para sobrellevarlo se puso a dibujar esta historia basada en su propia infancia", contaba. 

La cuestión es que la referencia llegó hasta EE UU, desde donde la propia Emil Ferris agradeció que se arrojara luz sobre su historia.

"¡Gracias Berto Romero y Ovejas Eléctricas por contar mi historia! Si esto da esperanza a todos los artistas para que no se rindan ¡estoy muy contenta!", aseguraba en Twitter la propia Ferris, que compartía un fragmento del programa. 

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento