Así se han escuchado los abucheos a Israel durante la segunda semifinal de Eurovisión y tras la amenaza de boicot

Eurovisión 2024 continúa su programación este jueves con la segunda semifinal, donde se elegirán otros diez artistas que actuarán en la final del sábado. Entre ellos se encuentra la candidata que representa a Israel, cuya participación en el festival ha sido objeto de polémica debido a la guerra que tiene lugar en Oriente Medio.
Eurovisión 2024 continúa su programación este jueves con la segunda semifinal, donde se elegirán otros diez artistas que actuarán en la final del sábado. Entre ellos se encuentra la candidata que representa a Israel, cuya participación en el festival ha sido objeto de polémica debido a la guerra que tiene lugar en Oriente Medio.
Eurovisión 2024 continúa su programación este jueves con la segunda semifinal, donde se elegirán otros diez artistas que actuarán en la final del sábado. Entre ellos se encuentra la candidata que representa a Israel, cuya participación en el festival ha sido objeto de polémica debido a la guerra que tiene lugar en Oriente Medio.
Elen Gole interpreta 'Hurricane' en la segunda semifinal de Eurovisión 2024.
EFE

La representante de Israel en Eurovisión 2024, Eden Golan, ha recibido abucheos pero también aplausos durante su actuación en la segunda semifinal, o eso al menos es lo que se ha percibido a través de la retransmisión de la televisión pública. Los vídeos grabados por el público en el Malmö Arena y difundidos más tarde en Twitter, sin embargo, no dejan lugar a dudas y en ellos se escucha a la perfección la reprobación sonora que ha tenido lugar a lo largo de diferentes momentos durante la actuación. Una hora después, durante la clasificación, esos abucheos aún han sido más evidentes cuando la organización del concurso ha anunciado que Israel era uno de los países clasificados y pasaba a la gran final del sábado. Esta no es la primera vez que ocurre; en el ensayo de esta tarde y en el de este miércoles por la noche se escucharon gritos de "Palestina libre" lanzados desde la grada.

En esta ocasión sí se han podido escuchar los gritos contra la representante israelí, algo que no sucedió en la retransmisión televisiva de los ensayos ya que la organización (la Unión Europea de Radiodifusión, UER) utilizó un sistema de aplausos pregrabados para evitar que se escuchara la pitada tras la queja de la televisión pública israelí por los mismos. Eso sí, también ha recibido aplausos y, desde el festival, se ha enfocado a un grupo de eurofans portando la bandera de Israel en apoyo a la representante.

Según medios israelíes, la televisión pública del país se ha quejado a la UER por los abucheos. En una entrevista con la propia emisora tras el ensayo de la noche del miércoles, Golan ha señalado que esperaba los abucheos y ha añadido: "Estoy orgullosa de representar a mi país, especialmente este año".

Al final de esta segunda semifinal, además, en el momento en que se ha anunciado que Israel pasaba a la gran final del sábado, la gente ha empezado a gritar y a abuchear a Gole y sus compañeros

La participación de Israel en Eurovisión 2024 está levantando protestas por toda la ciudad anfitriona, Malmö. De hecho, dos concentraciones este jueves han pedido el boicot al certamen por la participación de una representante de Israel en la segunda semifinal. Otra, por su parte, ha respaldado la candidatura de Golan.

Alta seguridad

Las protestas han comenzado en Stortorget, una de las plazas principales de la ciudad junto a la estación central. La policía sueca calcula que han acudido unas 5.000 personas a la protesta y entre ellas estaba la activista Greta Thunberg.

Los controles de seguridad son constantes en la ciudad y hay dotaciones de policía en estaciones de tren y metro, así como en las inmediaciones del estadio y el centro comercial que hay en frente, donde se encuentra la tienda oficial del concurso y se desarrollan varias actividades.

Igualmente, por la noche, las diferentes fiestas eurovisivas que se realizan por la ciudad tienen seguridad. Entre las medidas más comentadas por las personas desplazadas a Malmö es la imposibilidad de entrar con bolsas al estadio y locales de fiesta.

De hecho, el propio representante español en Eurovisión, Mark Dasousa (parte de Nebulossa), comentaba en un encuentro con los periodistas que les estaba resultando "pesado" no poder llevar ninguna bolsa al estadio.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento