Un estudio intenta demostrar si la presencia de plástico en el semen está relacionada con el descenso de la fertilidad

La calidad del esperma ha caído en los últimos 50 años de manera generalizada (se ha reducido a la mitad) y de forma cada vez más rápida. Estudios han demostrado que los microplásticos representan una amenaza grave para la salud reproductiva de las especies terrestres y acuáticas. ¿Puede ocurrir lo mismo en seres humanos?
La paciencia, el factor más importante para favorecer la fecundación.
Una pareja observa un test de embarazo.
Freepik
La paciencia, el factor más importante para favorecer la fecundación.

El notable descenso en la calidad del semen está considerado desde hace años como un tema alarmante por la comunidad científica. Un estudio publicado en la revista científica Human Reproduction Update, llevado a cabo por investigadores de diferentes universidades del mundo, concluye que la calidad del esperma ha caído estrepitosamente en los últimos 50 años de manera generalizada (se ha reducido a la mitad en el último siglo) y de forma cada vez más rápida. De hecho, se cree que de seguir esta tendencia descendente, en apenas 10 años los hombres podrían tener serios problemas para ser fértiles.

En un intento de encontrar los motivos de este vertiginoso descenso, un equipo de investigación la Universidad de Murcia ha unido fuerzas con las clínicas de reproducción asistida Next Fertility para estudiar cómo afecta la presencia de plástico en los sistemas reproductivos de hombres y mujeres así como su impacto en la fertilidad.

Este estudio, financiado por el Gobierno de la Región de Murcia mediante la Fundación Séneca, se inició en el mes de enero de 2024 con la recogida de los líquidos reproductivos que servirán para el análisis y el plazo para concluir el mismo es diciembre de 2024. 

Su objetivo es intentar demostrar como el exceso de plástico es un problema global que afecta negativamente no sólo al medioambiente sino también a la salud humana; a raíz del hallazgo de partículas pequeñas de este material sintético derivado del petróleo en el semen masculino y en el líquido folicular de los ovarios.

De esta forma, los investigadores del grupo Métodos Instrumentales Aplicados de la Universidad de Murcia, y por otro, el equipo de embriólogos y ginecólogos del centro de reproducción asistida Next Fertility trabajarán conjuntamente en los próximos meses para hallar microplásticos en el sistema reproductivo humano.

Según Emilio Gómez Sánchez, Presidente del Comité Científico de Next Fertility España, “si bien la causa general de estos preocupantes descensos de la fertilidad aún no se ha identificado, los estudios emergentes están demostrando que los microplásticos representan una amenaza potencialmente grave para la salud reproductiva de las especies terrestres y acuáticas. Sin embargo, los hallazgos se han limitado prácticamente a estudios en animales de laboratorio. Por tanto, este proyecto puede contribuir a resolver un importante problema socio-económico.”

Además de tratar de promover el interés por la atención a la infertilidad y una comprensión holística de la medicina reproductiva, este proyecto y la comprobación de la existencia de estos microplásticos en líquidos reproductivos masculinos y femeninos permitirá desarrollar, según el experto, “protocolos de actuación en los centros de reproducción asistida que consiga eliminarlos durante los tratamientos, y desarrollar estrategias para intentar la prevención.”

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento