
En rueda de prensa tras la reunión del Comité de Dirección del PP, Acebes respondía así a la oferta del PSOE para sumarse al acuerdo alcanzado por el Gobierno con CiU sobre el texto catalán y a las declaraciones del presidente del PPC, Josep Piqué, en las que admitía que existen coincidencias entre sus tesis y algunas partes del acuerdo sobre el Estatuto de Cataluña.
Acebes explicó que este rechazo del PP se basa en que la oferta de los socialistas "es una apariencia, un maquillaje y una falsedad ante la opinión pública" y recordó que el PSOE tiene firmado en Cataluña un acuerdo -el Pacto del Tinell- que "excluye" a los populares de cualquier tipo de acuerdo.
"Un partido unido"
Per, por su parte, el presidente del PP de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que "Galicia no renunciará a nada en materia del autogobierno que se incluya en el Estatut". El dirigente gallego señaló la contradicción de que "hace dos años nosotros habíamos pedido 30 competencias a la administración Zapatero y no nos había aceptado ninguna y ahora parece que se van a incluir en el Estatut de Cataluña, por lo que conocemos".
Piqué defendió en la reunión de "maitines" celebrada hoy que existían coincidencias entre sus tesis y algunas partes del acuerdo, una posición con la que no coincidió ninguno de los dirigentes asistentes al encuentro, según informaron a Efe fuentes populares.
Además, Acebes subrayó que el acuerdo "clandestino" alcanzado en torno al Estatut "va contra la España de todos" y "define de manera ilegal e inconstitucional que España ya no sea la única nación y que lo sea Cataluña", comunidad que podrá tratar de "tú a tú a España".
Tras afirmar que "se abre una etapa de incertidumbre y riesgo", criticó que la información aportada sobre el acuerdo haya sido transmitida por "líderes nacionalistas y no por el presidente del Gobierno", José Luis Rodríguez Zapatero, quien "no ha tenido ni el valor de comparecer ante la opinión pública".
Opinó que el Estatut recoge en el preámbulo que "Cataluña es una nación" y aseguró que esta fórmula sí tiene efectos jurídicos. Señaló que la introducción del término nación en el preámbulo "afecta a todos y cada uno de los elementos que componen ese Estatuto" porque "define un modelo que es Cataluña como nación".
Acebes dijo que el acuerdo establece una "relación de bilateralidad y en plano de igualdad" entre España y Cataluña y que sus negociadores "han decidido qué le quitan y cuánto le quitan al resto de los españoles".
NOTICIAS RELACIONADAS
- Gobierno y CiU: el Estatut no rompe España
- El PP catalán, dispuesto a negociar
- Carod da por hecho que el Estatut se aprobará
- ERC le da un "insuficiente alto" al Estatut
- Para el PP es ilegal, pero lo pide en Galicia
- Nuevas reuniones para esta semana
- Gobierno y CiU lo pactaron el sábado
- Especial: Estatut de Cataluña
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios