La Policía Nacional desmantela un macrolaboratorio de cocaína del 'Balkan Cartel' en Tarragona

  • Las autoridades han intervenido hasta 1.000 kilos de esta droga. 
  • En el dispositivo policial han participado hasta 30 agentes y se ha detenido a ocho personas. 
Droga incautada por la Policía Nacional
Droga y materiales incautados por la Policía Nacional.
Policía Nacional
Droga incautada por la Policía Nacional

La Policía Nacional ha desmantelado este sábado de madrugada el primer macrolaboratorio de procesamiento de clorhidrato de cocaína perteneciente a una célula del 'Balkan Cartel', según ha informado el Cuerpo Armado en una nota de prensa.

La organización criminal estaba formada por ciudadanos de origen albanés pertenecientes a esta banda, encargados de las funciones de liderato y supervisión del laboratorio, y por colombianos expertos traídos especialmente para cocinar la sustancia estupefaciente. La cocaína venía así camuflada en un material de construcción similar al yeso, del que se han intervenido más de 1.000 kilos. 

Los investigados cambiaban el envase original de dicho material para dificultar su rastreo. El laboratorio desmantelado -situado en un chalé, en una zona rural próxima al municipio tarraconense de Cambrils- contaba con una capacidad de procesamiento que ascendía a más de una tonelada de sustancia contaminada, obteniendo un rendimiento de 400 kilos de producción aproximadamente. 

El dispositivo policial, en el que han participado más de 30 agentes de diferentes unidades policiales, ha permitido arrestar a 8 personas e intervenir -además de los 1.000 kilos de materia prima impregnada en cocaína- 6.000 litros de precursores, 25 kilos de clorhidrato de cocaína, 70 kilos de pasta base de cocaína en distintas fases de elaboración, 52 kilos de marihuana y diversa maquinaria, así como 6.000 euros y 2 vehículos

La investigación se inició a mediados del pasado mes de abril cuando, a través de los canales internacionales de cooperación policial, los agentes recibieron información sobre dos ciudadanos de procedencia albanesa que se habrían asentado en la provincia de Barcelona con el fin de establecer un laboratorio de extracción de cocaína. 

Droga incautada por la Policía Nacional.
Droga y materiales incautados por la Policía Nacional.
Policía Nacional

Tras las primeras pesquisas, localizaron un chalé y confirmaron la presencia de los investigados en el interior de dicha vivienda, a quienes observaron desplazarse junto a otra persona de origen hispanoamericano, y reunirse posteriormente con otro ciudadano de origen sudamericano.

Fuertes medidas de seguridad

La investigación ha revelado la gran cantidad de medidas de seguridad adoptadas por los albaneses en sus desplazamientos, utilizando para ello diversos vehículos de alquiler que cambiaban a menudo para dificultar su identificación. Fue en uno de esos desplazamientos cuando los agentes detectaron cómo los investigados se dirigían a una zona de trasteros donde los observaron introduciendo una gran cantidad de garrafas transparentes etiquetadas como sustancia peligrosa.

De forma paralela, y gracias a los mecanismos de coordinación policial internacional, las autoridades policiales de Colombia informaron a la Policía Nacional de la intención de dos nacionales colombianos de trasladarse a España para trabajar en un gran laboratorio de cocaína liderado por ciudadanos de Europa del Este. A raíz de esto los agentes los identificaron, acreditando que se trataba de las personas que se habían reunido con los albaneses y comprobando que carecían de ocupación alguna en nuestro país. 

Gran profesionalización 

La investigación ha puesto de manifiesto algunas particularidades relativas al modus operandi de la organización criminal. Por una parte, es la primera vez que en el lugar de extracción se encuentra la práctica totalidad del material contaminado de cocaína, en este caso el denominado terraplast angular (material de construcción similar al yeso).

Además, los investigados cambiaban el envase original en el que venía el material para dificultar su rastreo, introduciéndolo en cajas transparentes de plástico. Por otra parte, almacenaban el terraplast en un cobertizo situado al lado del laboratorio para acelerar la producción en vez de tenerlo bajo custodia en un lugar diferente –que suele ser lo habitual-, priorizando así la velocidad de producción a la seguridad.

Por último, la operación también ha confirmado la conexión entre las organizaciones criminales de Colombia y la península de los Balcanes, donde las primeras proveen a las segundas de mano de obra especializada para llevar a cabo el proceso de extracción, así como de los conocimientos técnicos necesarios para establecer este tipo de laboratorios. Por su parte, los albaneses mantienen una posición de liderato y supervisión de la actividad criminal.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento