Perfil

Dolors Montserrat, "un pata negra del PP" para dar la cara contra la amnistía en Europa

La candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat.
La candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat.
Carlos Gámez
La candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat.

Dolors Montserrat es una política de cuna, una mujer que ha sobrevivido a las peores crisis del PP y una de la caras más reconocibles en todas las etapas del partido, desde Mariano Rajoy hasta el actual de Alberto Núñez Feijóo. Y es este perfil tan difícil de encontrar, como admiten en el seno de su partido, el que le ha permitido repetir como número uno del PP para el Parlamento Europeo en un momento en que toda España mira a Europa ante el conflicto nacional por la amnistía a los encausados por el procés.

Nació en el municipio catalán de San Sadurní de Anoia en 1973. Su madre, Dolors Montserrat i Culleré, se afiliaría a los pocos años a la entonces Alianza Popular donde desarrollaría su vida profesional como regidora en el Ayuntamiento del municipio en el que residían y más tarde como diputada. Como madre, presentó a su hija modo de pupila, pero la actual candidata al 9J pronto se supo hacer un hueco. 

Recibió una rica formación: primero se licenció en Derecho por la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona, pero hizo el último curso de Erasmus en Italia. Más tarde se sacó un máster de la Escuela Práctica Jurídica del Colegio de Abogados de Barcelona. También adquirió posgrados en varios centros: en Derecho Urbanístico e Inmobiliario en la Universidad Pompeu Fabra, de Mediación Familiar y Negociación Contractual, en la Universidad de Barcelona, de Derecho Inmobiliario y Urbanístico, en ESADE, y de Dirección de Empresas Inmobiliarias, en el IESE.

¿Consideras que la UE tiene en cuenta las preocupaciones de los ciudadanos?

Si bien dedicaría sus primeros años de carrera a la abogacía, pronto se lanzaría de lleno a la carrera política en el partido en el que militaba su madre, que luego pasaría a llamarse Partido Popular. Comenzó en el Ayuntamiento de su pueblo natal como concejala y portavoz del Grupo Municipal Popular [2003 y 2015] que compaginaba con la Vicesecretaría de Organización y Acción Social del PP catalán. Además, en 2008 dio el salto a la política nacional, convirtiéndose en diputada en la oposición durante el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. Y así continuó durante las siguientes legislaturas, hasta la llegada de Mariano Rajoy a la Moncloa. 

Cuentan que cuando el ahora expresidente estaba cerrando sus listas se sucedieron horas de auténtica histeria. Rajoy no conseguía contactar con Monserrat para ofrecerle la cartera de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, pues se encontraba en un funeral. Anécdotas aparte, la catalana acabó por coger el teléfono y asumir el cargo en 2016. Durante esta etapa, que acabaría con la moción de censura contra Rajoy, se enfrentó a varias polémicas incluso, fue reprobada por su gestión en materia de violencia de género.

No obstante, su partido le tiene en un alta estima por su doble faceta "excepcional": del perfil más gestor al de "pata negra" y fiel a su partido. "Al final muchas veces el que tiene perfil gestor está distanciado del partido y el que es muy del partido muchas veces no está en la gestión". Monserrat aglutina ambas virtudes con el extra de ser "conciliadora", véase que ahora ha integrado a exdirigentes de Cs en sus listas.

Hay quienes le comparan con Cuca Gamarra, con quien también han contado los dirigentes de diferentes sensibilidades. En el caso de Montserrat, comenzó con Rajoy, después en la guerra interna por la sucesión apoyó primero a María Dolores de Cospedal y luego a Pablo Casado, una vez que aparece en la ecuación. Aun así, Alberto Núñez Feijóo ha querido contar otra vez con ella para liderar las listas a las europeas. Un perfil "completo" y "dialogante" que muchos ven más que preparado para ser la nueva candidata al 9J y luchar contra la amnistía en Europa.

Redactora '20minutos'

Soy redactora de Política en la sección de Nacional desde 2022. Sigo de cerca al PP desde Génova, el Congreso y, a veces, el Senado. Antes, estuve encargada de la información municipal de Madrid durante tres años, aunque primero me formé en Cultura a mi llegada a 20minutos en 2019. Hice prácticas en El Mundo y en Europa Press. Colaboro en Capital Radio. Graduada en Periodismo por la UNAV. Madrileña con sangre navarra.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento