La capital homenajea por primera vez a los gitanos madrileños: "Son un ejemplo de integración y convivencia"

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto a Carmina Muñoz, una de las mujeres gitanas reconocidas por su labor de mediación.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto a Carmina Muñoz, una de las mujeres gitanas reconocidas por su labor de mediación.
Ayuntamiento de Madrid
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto a Carmina Muñoz, una de las mujeres gitanas reconocidas por su labor de mediación.

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado, por primera vez, un acto institucional para conmemorar el Día de los Gitanos Madrileños y reconocer al pueblo romaní "su historia y su cultura" así como "garantizar la igualdad de oportunidades de esta comunidad". El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha agradecido en este homenaje al pueblo gitano por ser responsable, en parte, de que Madrid sea esa ciudad "diversa, acogedora, abierta y plural de la que nos enorgullecemos". Un lugar en el que "no cabe discriminación de ningún tipo". 

En la ceremonia, con la que el Consistorio busca "reparar el agravio" que ha sufrido históricamente este colectivo, "inspirador y ejemplo de convivencia e integración dentro de la ciudad", el alcalde ha entregado tres distinciones. Tres referentes en el trabajo de inmediación, que han actuado como "puente entre entornos culturales", han recibido estos reconocimientos: Pilar Losada, una de las primeras mujeres gitanas que ejerció como mediadora en barrios vulnerables; Carmina Muñoz, que compagina este papel de mediación con la regencia de su puesto en el Rastro de Madrid, y Rosalía Vázquez, fundadora de la Unión Romaní de España y participante en distintas comisiones internacionales y de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en defensa del pueblo gitano.

Mujeres gitanas, especialmente discriminadas, han estado presentes en este acto y han reivindicado su participación en todos los espacios de la sociedad. En una mesa-coloquio moderada por el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, bajo el título de ‘Presente y futuro de la mujer gitana’, han abordado cómo las mujeres gitanas desempeñan un papel determinante en la inclusión del pueblo gitano en la sociedad. En el debate han participado Pilar Losada, una de las premiadas; Pilar García, mediadora en la Asociación Barró que desarrolla su trabajo en Cañada Real; y Sara Jiménez, técnica de intervención social en la Fundación Secretariado Gitano, encargada de un programa de refuerzo educativo.

Este acto pionero forma parte del acuerdo al que llegaron en el pasado Pleno de Madrid el Partido Popular, Más Madrid y el PSOE. Además, se aprobó iluminar la fachada del Palacio de Cibeles con la bandera del pueblo gitano el próximo 24 de mayo, Día de los Gitanos Madrileños. En 2016, la Asamblea de Madrid aprobó celebrar ese día la efeméride, atendiendo al documento que acredita que en esa fecha, en el año 1484, llegaron los primeros gitanos a la ciudad. 540 años después, el Ayuntamiento de Madrid trata de visibilizar la realidad de los más de 70.000 gitanos que residen en la capital con un acto que, según el alcalde, ha llegado para quedarse.

Redactora '20 minutos'

Periodista de vocación y ahora redactora de Madrid en 20minutos. Antes hablaba sobre economía en Capital Radio y sobre política en TRECE televisión. Graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en periodismo de investigación y reporterismo en la Universidad San Pablo CEU.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento