La Fiscalía critica que el juez asuma la versión del novio de Ayuso de manera "acrítica" y pide archivar la investigación

La pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador (d), a su salida del Tribunal Superior de Justicia, a 22 de mayo de 2024, en Madrid (España). Alberto González Amador está siendo investigado por la presunta comisión de dos delitos de defraudación tributaria y un delito de falsedad en documento mercantil, en relación a un supuesto fraude fiscal que le atribuye la Fiscalía de Madrid. González Amador debía comparecer el viernes 24 de mayo ante el juez, pero la cita se ha adelantado a hoy debido a que el querellante tiene un compromiso laboral en la fecha inicialmente fijada. Amador acude hoy al TSJM para ratificar su querella contra los fiscales María Pilar Rodríguez Fernández y Julián Salto Torres. 22 MAYO 2024;MADRID;TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA;PAREJA PRESIDENTA COMUNIDAD DE MADRID Diego Radamés / Europa Press 22/5/2024
La pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador.
Diego Radames
La pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador (d), a su salida del Tribunal Superior de Justicia, a 22 de mayo de 2024, en Madrid (España). Alberto González Amador está siendo investigado por la presunta comisión de dos delitos de defraudación tributaria y un delito de falsedad en documento mercantil, en relación a un supuesto fraude fiscal que le atribuye la Fiscalía de Madrid. González Amador debía comparecer el viernes 24 de mayo ante el juez, pero la cita se ha adelantado a hoy debido a que el querellante tiene un compromiso laboral en la fecha inicialmente fijada. Amador acude hoy al TSJM para ratificar su querella contra los fiscales María Pilar Rodríguez Fernández y Julián Salto Torres. 22 MAYO 2024;MADRID;TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA;PAREJA PRESIDENTA COMUNIDAD DE MADRID Diego Radamés / Europa Press 22/5/2024

La Fiscalía ha pedido al juez del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que archive la querella de Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, contra dos fiscales y ha cuestionado que haya aceptado "de manera acrítica" las pruebas que solicita, cuando la filtración apunta al "entorno" de la presidenta.

Así lo expone en un recurso el fiscal Francisco Javier Montero Juanes, al que se ha encomendado esta causa de la querella de González Amador contra la fiscal jefe de la Madrid, Pilar Rodríguez Fernández, y el fiscal Julián Salto Torres, por una presunta revelación de secretos de la causa que se sigue contra él por haber defraudado a Hacienda.

El fiscal cuestiona el auto del juez en el que, entre otras diligencias, pide identificar al responsable de la Fiscalía que ordenó la publicación de un comunicado de prensa con datos sobre el pacto que la pareja de Ayuso ofreció a la Fiscalía. El máximo responsable es el fiscal general del Estado, o así lo afirma el recurso según ha informado El Confidencial. 

En su escrito, el responsable del ministerio público critica que se dé por hecho que la filtración partió de la Fiscalía, cuando hay informaciones previas que apuntan a la defensa del investigado, y lamenta que el auto del juez "recoge literalmente" las pruebas propuestas por González Amador, "sin hacer un mínimo análisis acerca de su pertinencia o idoneidad".

"Se podría decir que estamos ante una investigación meramente prospectiva basada en simples sospechas, que no alcanzan ni de lejos la categoría de indicios y que, sin embargo, el instructor considera suficientes para proceder a ella", plantea.

Sin bajar el tono, el fiscal señala al instructor por "admitir todas y cada una de las diligencias solicitadas, sin alterar una sola coma" hasta el punto de que "no realiza ningún filtro", lo que supone "un sesgo en el instructor que parece asumir la tesis del querellante".

Descarta que se haya producido una brecha de seguridad en la actuación de la Fiscalía de Madrid, que, en cambio, "pudo producirse, especialmente, en el entorno" de la pareja de Ayuso "puesto que es donde de forma objetivamente constatable se produjo la primera filtración de los correos" a diversos medios de comunicación.

Por eso, subraya que "ningún indicio o prueba material existe" de que la filtración fuera realizada desde la Fiscalía, sino que "más bien parece que se hizo desde el entorno de la defensa".

Para ello, cita dos noticias de medios de comunicación del pasado 13 de marzo, una de las cuales hace referencia a "fuentes próximas a la defensa", al tiempo que destaca que ninguna de ellas aparece incluidas en la querella, "ocultándose deliberadamente".

Ello, añade, sin olvidar que "se deduce" que los tres medios que publicaron la misma información tenían acceso a los correos previos en los que el abogado de la pareja de Ayuso ofreció a la Fiscalía un pacto y se acusaba recibo de ello por parte del Fiscal encargado, si bien estos medios no informaron sobre esta cuestión.

El fiscal quiere "hacer notar que durante la noche del 13 de marzo y la madrugada del 14 de marzo de 2024 la confusión de los medios era total sobre cuál era la noticia real y veraz".

Y ello "sin que los desmentidos a través de la dirección de comunicación de la Fiscalía General del Estado y de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Madrid fueran atendidos ni fueran suficientes para acabar con el intento de intoxicación informativa al que fue sometido el actuar de la Fiscalía española".

Lo que hizo entonces la Fiscalía con su comunicado enviado por la mañana fue proporcionar "información veraz a la opinión pública" tras los "bulos" publicados por algunos medios y "el extraordinario número de solicitudes de confirmación o rectificación dirigidas" por los medios a la Fiscalía.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento