Feijóo propone que los jóvenes no paguen impuestos en su primer año laboral y subírselos progresivamente

Alberto Núñez Feijóo presenta los ejes principales del programa electoral del 9J.
Alberto Núñez Feijóo presenta los ejes principales del programa electoral del 9J.
David Mudarra / PP
Alberto Núñez Feijóo presenta los ejes principales del programa electoral del 9J.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado la primera de las decenas de medidas que incorporará en su programa electoral para las elecciones europeas. Así, ha propuesto una exención de impuestos a los jóvenes en su primer año de carrera profesional e incorporarlos de forma progresiva en los siguientes hasta el cuarto año.

La medida diseñada por el PP está pensada para jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 34 años, incluidos. Por un lado, los jóvenes trabajadores verían bonificada su cuota tributaria correspondiente a los primeros 30.000 euros y el ahorro fiscal resultante se destinaría a nutrir una cuenta de ahorro durante los cuatro ejercicios. De este modo, la bonificación se empezaría a contar en el ejercicio en que comenzasen su actividad laboral de la que se derivase pago de IRPF y la intensidad de la ayuda fiscal se iría reduciendo cada año comenzando con el 100% de bonificación el primer ejercicio y finalizando el cuarto año en un 25%, según el plan de la oposición.

No obstante, la ayuda estaría condicionada a que lo que se ahorren los beneficiarios lo empleen en la entrada para la compra de una vivienda, a emprender en un negocio, a seguir formándose en los estudios o a formar una familia. Sobre esto último, los populares plantean que se puedan utilizar de manera incondicionada por aquellos progenitores que lo sean por primera vez antes de los 27 años o tengan dos hijos antes de los 35. En su caso, el periodo de bonificación sería de cuatro años y el periodo máximo para su aplicación será de otros cuatro años máximo sin capacidad de prórroga. En ese caso, los populares exigen que el beneficiario tenga más de 18 años y menos de 35, que sea trabajador por cuenta propia o ajena y que el beneficio se aplicaría sobre la renta obtenida con un tope máximo de 30.000 euros.

Para todas estas ayudas anteriores, el líder de la oposición implicaría a las instituciones europeas. "Creemos que el Fondo de Garantía Juvenil -una iniciativa europea que tiene por objeto promover el empleo entre la población de entre 16 y 29 años- puede servir para impulsar este Plan desde la Formación, especialmente de aquellos que estudian y trabajan: con un bono formación, que sirva como complemento salarial, con una bonificación de cuotas de la Seguridad Social, con incentivos fiscales a la conversión en indefinidos y con otras medidas que tengan por bandera "captar el talento de los jóvenes que ha salido fuera de España". "Porque lo necesitan, porque lo merecen y porque vale la pena el esfuerzo de todos para mejorar su presente y su futuro que es el presente y el futuro de España", ha remachado.

"Quiero una España en la que sea más fácil ser joven", ha enfatizado Feijóo en el acto de presentación de los ejes principales del programa electoral del PP, "el partido que va a ganar las elecciones europeas el 9 de junio". Tal y como ha explicado, a lo largo de las siguientes semanas, durante la campaña electoral, los populares irán desgranando todas las medidas que incluirán en su programa. En todo caso, el líder del PP ya ha avanzado que sus prioridades para la siguiente legislatura en Europa son la juventud, la conciliación, la competitividad y la seguridad.

Por su parte, la candidata popular al 9J, Dolors Montserrat, ha lamentado que la juventud sea "la gran abandonada y olvidada por el Gobierno", y ha enfatizado el compromiso del PP por darles respuestas: "Vivienda, educación, sanidad y empleo deben marcar la agenda social de la próxima legislatura si queremos que los españoles sigan creyendo en la Unión Europea".

Además, ha reivindicado al PP como la garantía en Europa en defensa del Estado de derecho, la libertad y "contra los que se arrodillan ante el nacionalismo". "Somos los únicos que mantenemos intactos los principios, porque sabemos que es más digno respetar a tus votantes y cumplir con tu nación que ocupar el poder a cualquier precio", ha concluido.

Ya en un contexto económico más amplio, Feijóo ha explicado que el programa del PP tiene como base impulsar a Europa, pues considera que se "está quedando atrás" en términos de dinamismo económico con respecto a las grandes economías y a las grandes regiones del mundo.

Para revertir esa situación, el PP pone sobre la mesa una agenda de reformas "muy amplia", que tiene como objetivo una mayor integración económica a escala europea y así poder hacer frente a los desafíos económicos y a las incertidumbres geoestratégicas.

"Europa debe acometer reformas que incrementan la competitividad y la prosperidad", ha apuntado Feijóo, que considera que esas reformas pasan por aumentar "sustancialmente" las inversiones en los ámbitos de las infraestructuras energéticas, de la investigación y también de la defensa.

Redactora '20minutos'

Soy redactora de Política en la sección de Nacional desde 2022. Sigo de cerca al PP desde Génova, el Congreso y, a veces, el Senado. Antes, estuve encargada de la información municipal de Madrid durante tres años, aunque primero me formé en Cultura a mi llegada a 20minutos en 2019. Hice prácticas en El Mundo y en Europa Press. Colaboro en Capital Radio. Graduada en Periodismo por la UNAV. Madrileña con sangre navarra.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento