Pedro Varela, el librero que vendió obras de ideología nazi, defiende que ofrecía a los lectores "la posibilidad de escoger"

El librero Pedro Varela y cuatro responsables más de la Librería Europa, durante un juicio en la Audiencia de Barcelona.
El librero Pedro Varela y cuatro responsables más de la Librería Europa, durante un juicio en la Audiencia de Barcelona.
David Zorrakino/EP
El librero Pedro Varela y cuatro responsables más de la Librería Europa, durante un juicio en la Audiencia de Barcelona.

El librero de Barcelona, Pedro Varela, se ha defendido este martes en el juicio en el que está acusado de difundir discurso de odio con la edición y venta de libros con contenido nazi que distribuía por internet y en la Librería Europa de Barcelona: "Tienes que plantear la posibilidad de que el público pueda escoger títulos y temáticas que no va encontrar en otro lugar".

El juicio a Varela y cuatro responsables más de la librería (cerrada cautelarmente por esta causa) ha empezado este martes en la Audiencia de Barcelona, y según las acusaciones Varela, dueño del local, era el "máximo responsable" de la asociación que la gestionaba y por la que reclaman condenarlo a 12 años de cárcel por delitos contra los derechos fundamentales, organización criminal y asociación ilícita.

Varela ya ha sido condenado tres veces (una en Austria) por difusión de ideas nazis y justificar el genocidio, y en este juicio está acusado por los libros que vendió y presentaciones que organizó a partir de 2012, la última sentencia sobre él.

Ha justificado que los clientes que compraban "ciertos libros" tenían que rellenar un formulario comprometiéndose a no utilizar para promocionar el odio sino con fines académicos o para documentarse, con los que la librería pretendía blindarse ante la ley.

Varela ha aprovechado su declaración, en la que ha contestado solo a su defensa, para poner en duda la claridad de la normativa sobre publicaciones prohibidas en España porque a diferencia de otros países no hay una lista concreta de títulos, lo que "supone un gasto tremendo" al editor.

Claves del juicio

Después de décadas de condenas intermitentes, calificadas por sus seguidores como "acoso judicial", Pedro Varela se sienta este martes ante los Juzgados de Barcelona. Junto a él, están llamados al banquillo otros cinco directivos de la Editorial Ojeda, la estructura orgánica de la que se dotó la librería Europa. 

La primera jornada estará dedicada a las cuestiones previas y a los interrogatorios de los acusados, y la previsión es que el juicio dure un total de ocho sesiones repartidas hasta el 29 de mayo.

El juicio nace después de que la Fiscalía de Delitos de Odio y Discriminación pidiese 12 años de prisión para Varela y de que Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) y Movimiento contra la Intolerancia (MCI) se hayan personado conjuntamente como acusación particular contra estos miembros.

¿Por qué ahora? Las organizaciones mencionadas cuentan que la legislación española no era tan dura con estos hechos hasta 2015, momento en el que se incorpora el término "incitación" al odio o a la violencia en el Código Penal español. Explican que antes solo se podía juzgar bajo la premisa de la "justificación" y que esta nueva redacción es un "salto cualitativo que ha permitido abordar los discursos de odio" en España.

Según reza el auto de apertura del juicio oral al que ha tenido acceso 20minutos, la línea de pensamiento de los libros divulgados por su empresa estaba "basada en la cultura del odio supremacista y de animadversión y segregación racial contra quienes consideran 'razas inferiores', particularmente personas afro-descendientes y asiáticas, inmigrantes, musulmanes, judíos y homosexuales". El juicio es para las organizaciones citadas "histórico, el más importante frente al discurso de odio que representa el centro neurálgico del nazismo".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento