¿Qué partidos saldrían beneficiados con el aumento de participación en Barcelona y Tarragona en las elecciones catalanas?

Un funcionario coloca una urna en una mesa electoral del Centro Cívico Villa Florida de Barcelona, minutos antes de la apertura de colegios electorales el día de las elecciones autonómicas este domingo. Más de cinco millones de ciudadanos están llamados este domingo a las urnas en las elecciones catalanas, en las que parte como favorito el socialista Salvador Illa y en las que se dirime si la gobernabilidad sigue en base a la suma de los partidos independentistas.
La participación de las elecciones catalanas ha crecido respecto a 2021
EFE
Un funcionario coloca una urna en una mesa electoral del Centro Cívico Villa Florida de Barcelona, minutos antes de la apertura de colegios electorales el día de las elecciones autonómicas este domingo. Más de cinco millones de ciudadanos están llamados este domingo a las urnas en las elecciones catalanas, en las que parte como favorito el socialista Salvador Illa y en las que se dirime si la gobernabilidad sigue en base a la suma de los partidos independentistas.

Desde las 09.00 horas de esta mañana, los colegios electorales de Cataluña acogen a los ciudadanos que acuden a votar en las elecciones de este 12 de mayo. Hasta ahora, el dato de participación es del 45,8% del censo, ligeramente por encima respecto a los anteriores comicios, cuando a esa hora habían ejercido su derecho a voto el 45,61% de los ciudadanos.

En las últimas elecciones en 2021, Cataluña registró el peor dato de participación desde la llegada de la democracia: apenas un 51,3% del censo acudió a las urnas. Sin embargo, en los comicios de este 12-M la participación en las provincias de Tarragona y en la de Barcelona, donde ha votado el 46,22% del censo, un 0.41% más que en 2021

¿A quién beneficia el aumento de la participación en las elecciones catalanas en Barcelona y Tarragona? ¿Y a quién perjudica la caída en Girona y Lleida? La respuesta depende del contexto socioeconómico y de diversas cuestiones, aunque los datos históricos de participación en cada una de esas elecciones pueden mostrarnos una u otra tendencia.

¿A quién podría beneficiar el aumento de participación en estas elecciones?

Los datos de participación de estas elecciones indican que el voto ha aumentado significativamente en la provincia de Barcelona y en el área urbana de la Ciudad Condal, algo que expertos consultados por 20minutos afirman que beneficia a los partidos constitucionalistas como PSC o PP. 

Hay que recordar que la provincia de Barcelona aglutina el 62,96% del censo, unos 4.279.049 votantes, y unos 85 escaños de 135 que configuran el Parlament. De ellos, el PSC es el partido que tendría más posibilidad de aglutinar el voto tanto de sectores nacionalistas como no nacionalistas. Por otra parte, Girona y Lleida son las provincias donde históricamente se aglutinan los votos a los partidos nacionalistas.

Por otra parte, la jornada electoral ha estado marcada por las incidencias en Rodalíes, que también podrían afectar significativamente a la participación de determinadas zonas de Cataluña este domingo. 

Qué dice la historia: los partidos que ganaron en las elecciones con más participación

Si atendemos a los datos de participación históricos de las elecciones catalanas desde los primeros comicios en 1980 hasta la actualidad, las elecciones con más participación han sido las de 2017, 2015, 2012 y 1984: en tres de ellas ganaron partidos independentistas, a excepción de 2017, cuando la victoria de Ciudadanos no fue suficiente para que la formación naranja gobernase. 

En las elecciones con menor participación, 2021, 1992 y 2006, los resultados fueron variados, con CiU obteniendo la victoria en dos de ellos y el PSC en los últimos comicios de 2021. En este caso, los datos de participación históricos no arrojan una tendencia clara, por lo que el contexto de la jornada electoral será clave para interpretar cuál será el resultado de los comicios.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento