Cuerpo, sobre la OPA del BBVA al Sabadell: "El Gobierno tiene la última palabra y ahora mismo está en una posición de rechazo"

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante una comparecencia en el Senado.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante una comparecencia en el Senado.
JESÚS HELLÍN / EP
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante una comparecencia en el Senado.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, rechaza en estos momentos la OPA hostil que este jueves lanzó BBVA contra el Banco Sabadell, tanto por su fondo como por sus "formas". "Tiene un elemento lesivo, como es la inestabilidad en el sistema financiero", ha señalado en una entrevista concedida a Espejo Público, en línea con lo defendido por el Gobierno este jueves. 

Cuerpo habla, además, de "un elemento territorial importante" que perjudicaría a las pymes de Cataluña y la Comunidad Valencia, regiones donde la entidad catalana tiene unas presencia considerable. Asimismo, el ministro ha informado de que advirtió al BBVA de que el Gobierno se opondría a una posible OPA hostil.

En cuanto a las acusaciones del Partido Popular sobre un cambio de opinión del Ejecutivo en los últimos días (la semana pasada pidió "prudencia" y señaló que las negociaciones entre el BBVA y el Sabadell, antes de romperse, eran "una buena noticia" para tener entidades "sólidas"), el ministro de Economía ha señalado que "no ha habido ningún cambio de parecer". 

"Hace unos días ni habían empezado las negociaciones y nosotros llevamos señalando diversas preocupaciones desde hace una semana: la afectación a los clientes o el exceso de concentración, que puede tener efectos negativos en la política financiera", ha explicado Cuerpo. 

En cualquier caso, aunque ha recordado que "el Gobierno tiene la última palabra" en la operación "y ahora mismo está en una posición de rechazo", el titular de Economía no ha aclarado si el Ejecutivo se mantendrá en esa postura durante los próximos meses, en el caso de que los accionistas y los supervisores bancarios avalen la operación.  

A la pregunta de, si como también considera el PP, este rechazo viene condicionado por las elecciones de este domingo en Cataluña, el ministro ha señalado que la oposición a la operación se basa en "argumentos" económicos y financieros. "Los tiempos no los estamos marcando nosotros", ha afirmado. 

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento