El Síndic de Barcelona pide al Ayuntamiento acelerar el empadronamiento sin domicilio fijo para no dejar a personas "desamparadas"

El Síndic de Greuges de Barcelona, David Bondia.
El Síndic de Greuges Barcelona, David Bondia.
ACN
El Síndic de Greuges de Barcelona, David Bondia.

El Síndic de Greuges de Barcelona, David Bondia, ha pedido al Ayuntamiento de Barcelona acelerar el procedimiento de empadronamiento de aquellas personas que no tienen una vivienda fija. "Hay que mejorar el empadronamiento sin domicilio fijo para poder optar a los derechos que debe facilitar la ciudad", ha dicho este jueves en declaraciones a Catalunya Ràdio después de que varias ONG denunciaran que el consistorio ya no permitirá el padrón al colectivo en sus sedes y alertaran de la revocación de empadronamientos registrados por esta vía. 

Bondia ha explicado que el empadronamiento colectivo, que se habilitó hace unos años, es una vía que ha permitido a personas como mujeres víctimas de violencia machista empadronarse en locales de ONG para que no se sepa dónde viven. También ha facilitado a personas sin recursos acceder a servicios básicos, como la sanidad. Otro caso que ha expuesto es el de las mujeres en situación irregular que están alquilando habitaciones y no pueden registrarse en ellas.

Unas 1.700 personas afectadas

Según el consistorio, hay unas 1.700 personas que ahora están empadronadas en sedes de entidad y que deberán empezar de nuevo con los trámites de registro "con la modalidad correspondiente según su circunstancia".

De acuerdo con fuentes municipales, para casos especiales que puedan requerir una actuación específica, se han creado dos grupos de trabajo. Por un lado, se ha impulsado una comisión con algunas de estas entidades y la Conselleria de Salut para acompañar y tratar cada caso. Por otro, se ha elaborado un grupo de trabajo con entidades que trabajan con personas sin hogar en la coordinación permanente que ya existe desde Derechos Sociales.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento