BBVA se desploma casi un 7% en bolsa tras la OPA sobre el Sabadell, que sube más de un 3%

Varios paneles del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa, a 12 de febrero de 2024, en Madrid (España).
Varios paneles del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa.
EDUARDO PARRA/EP
Varios paneles del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa, a 12 de febrero de 2024, en Madrid (España).

El BBVA se ha desplomado este jueves casi un 7% en bolsa tras anunciar una OPA sobre el 100% del capital del Banco Sabadell, que ha cerrado la sesión con una subida superior al 3%.

Las acciones de BBVA han caído hasta un 6,71%, el mayor descenso del Ibex 35 y de la Bolsa española en la sesión, y han cerrado en 9,6 euros. En lo que va de año, aún avanzan un 21%. Los títulos del Sabadell han ganado un 3,17%, el segundo mayor avance del Ibex, y han terminado la jornada en 1,8565 euros. En 2024, se revalorizan más del 70%.

Con este comportamiento en bolsa, el canje ofrecido por el BBVA supone una prima del 7% si se tiene en cuenta el precio de los dos valores al cierre de este jueves. 

Así, la evolución bursátil de los dos bancos ha sido una montaña rusa durante la semana. El martes, tras conocerse el lunes el rechazo del Sabadell, la entidad catalana bajó un 0,45%, mientras que el BBVA subió un 3,61%.

El miércoles, después de darse a conocer la carta enviada por el BBVA que aseguraba no tener margen para mejorar la oferta, el Sabadell bajó un 4,33% mientras que la entidad presidida por Carlos Toro subió un 0,93%.

"Lesivos potenciales"

Antes de la apertura del mercado, el BBVA ha comunicado su intención de lanzar una OPA hostil sobre el Banco Sabadell con las mismas condiciones que la propuesta de absorción que había planteado el 30 de abril, que fue rechazada el lunes por el consejo de administración de la entidad catalana. La contraprestación ofrecida por el BBVA a los accionistas del Sabadell es de una acción propia de nueva emisión por 4,83 títulos del banco catalán.

La oferta supone una prima del 30% sobre los precios de cierre del pasado 29 de abril, antes de que se presentara la primera oferta, y del 50% sobre la media ponderada de los últimos tres meses.

Tras conocerse la OPA, el Gobierno ha mostrado su rechazo "tanto en la forma como en el fondo" y considera que esta operación "introduce efectos lesivos potenciales en el sistema financiero español".

El Sabadell ha recordado que ya rechazó el lunes la oferta de integración hecha por el BBVA por considerar que infravaloraba significativamente a esta entidad financiera y sus perspectivas de crecimiento como entidad independiente. El BBVA, por su parte, ha desvelado el interés de accionistas del Banco Sabadell, "algunos bastante importantes", para que se lleve a cabo una operación de fusión entre las dos entidades.

Dudas sobre la OPA

Tras conocerse la OPA, los analistas han mostrado sus dudas respecto a su éxito, al mantenerse las mismas condiciones que en la oferta presentada inicialmente.

Los expertos de Renta4 explican que el precio de la OPA "no es atractivo" y dicen que no acudirían a la oferta, mientras que, desde Bankinter, sus analistas se muestran contundentes y no creen que la operación salga adelante.

Banca March recuerda que ahora "la pelota está en el tejado de los accionistas del Banco Sabadell, entidad que cuenta con una elevada fragmentación".

Al respecto, aseguran que la clave de la operación podría estar en la posición que adopten los grandes fondos de inversión. Hasta 71 de ellos cuentan con participaciones simultáneas en ambas entidades, entre las que destacan las de BlackRock, Norges y Vanguard Group, que cuentan con un 10,2% conjunto en el Sabadell, y un 17,9%, en el BBVA. 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento