Quién se lleva el Gordo de Navidad si nadie tuviese el número ganador

Personal de El Gato Negro, en Sevilla, administración que ha repartido cuatro millones de euros del Gordo de Navidad.
Personal de El Gato Negro, en Sevilla, administración que ha repartido cuatro millones de euros del Gordo de Navidad.
RAÚL CARO/EFE
Personal de El Gato Negro, en Sevilla, administración que ha repartido cuatro millones de euros del Gordo de Navidad.

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, se celebrará, como cada año, este 22 de diciembre, y muchos ya esperan impacientes con la ilusión de ganar, al menos, un pedacito de los más 2.590 millones de euros en juego de este 2023.

Los más ambiciosos esperan ganar el Gordo de la Lotería de Navidad y llevarse los 400.000 euros por décimo. Aunque, eso sí, en el caso de que la suerte nos visite, debemos saber que Hacienda se quedará con una buena parte de los juegos, concretamente un 20% de los superiores a 40.000 euros. 

¿Alguna vez el Gordo no le ha tocado a nadie?

En un juego en el que las probabilidades, lo protagonizan todo, las preguntas improbables invaden todas las conversaciones: sabemos que cada año hay un porcentaje de décimos que no se venden, pero ¿qué pasaría si uno de los números que no se ha vendido fuera el que coincide con el Gordo?

Solamente ha sucedido una vez en la historia del sorteo: fue un 22 de diciembre de 1931 en la Casa de la Moneda, donde se celebraba el Sorteo de Navidad. A falta de menos de 30 bolas, todos los grandes premios habían salido, pero llegaba el final del evento y el más grande de todos aún no había salido.

Cerca de las 11 y media de la mañana salió el número 24.717 acompañado por el característico canto de los niños de San Ildefonso correspondiente al Gordo, que por aquella época era “Quince millones de pesetas”. Los presentes en la sala y aquellos que estaban siguiendo el sorteo por la radio aguardaban impacientes para conocer las localidades afortunadas. Hasta que de repente se escuchó: “¡Oído a la caja! El 24.717, ¡a la reserva!”.

Lo que había sucedido aquel día de diciembre de 1931, es que no se había vendido el número cantado, y el Gordo de Navidad, compuesto por dos series, fue a parar a la Hacienda Pública. 

"¡Fuera! ¡No vale! ¡No hay derecho!", son los gritos que se escuchaban en la sala, según el cronista de ABC allí presente. "Lo único que podrán decir es que soy un hombre con suerte", declaró Carner Romeu, nombrado ministro de Hacienda, pocos días antes del sorteo. "España necesita muchos millones y yo he venido a este cargo a luchar por conseguirlos, a restringir los gastos y aumentar los ingresos", sentenció el ministro.

¿Quién se queda el premio si no le toca el Gordo a nadie?

Este hecho único causó una gran decepción entre la gente, que acusaron al Ministro de Hacienda, Jaime Carner Romeu, de falsear el sorteo. Desde entonces, el Gordo no ha vuelto a parar a las arcas públicas del Estado.

Por tanto, los precedentes tienen la respuesta: de no haber ganador del Gordo de Navidad, Hacienda se llevaría el premio.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento