Kailasa, el país que no existe pero que ha conseguido colarse en reuniones de la ONU

  • El jefe de gabinete de un ministerio de Paraguay ha sido cesado tras firmar un acuerdo con la falsa nación.
Kailasa, un país inventado
Kailasa, un país inventado
Henar de Pedro
Kailasa, un país inventado

Desde el 11 de septiembre de 2022 el trono del Reino de Redonda parece estar vacante. Ese día murió su monarca, Javier Marías, que pasó de ser uno de los más activos e inquietos escritores españoles a uno de los más añorados. Redonda es una micronación asociada con una pequeña isla caribeña deshabitada... y es ficticia.

Siendo así, ¿cabe imaginar que Marías, como rey de Redonda, hubiera asistido a una reunión de la ONU como un representante más de una nación más? No, no ocurrió con nuestro escritor, pero es exactamente lo que ha pasado con Kailasa, una nación que tampoco existe.

Donde comida, vivienda y sanidad son gratis

Es el "primer Estado soberano para los hindúes" establecido por Nithyananda, el "supremo pontífice del hinduismo". Kailasa ha tenido "éxito con el desarrollo sostenible", porque proporcionó necesidades como "alimentos, vivienda y atención médica de forma gratuita" a todos sus ciudadanos. Es lo que dijo ante un comité de la ONU una mujer que se identificó como Vijayapriya Nithyananda.

La mujer que tomó la palabra en un comité de la ONU como embajadora de Kailasa.
La mujer que tomó la palabra en un comité de la ONU como embajadora de Kailasa.
ONU/BBC

Era la embajadora de los Estados Unidos de Kailasa, una nación que no existe, acaso una tapadera para un hombre que es prófugo de la justicia de la India. Ese hombre, el fundador de esta "nación" y su máxima autoridad, es Nithyananda Paramashivam, también conocido como Paramahamsa Nithyananda o simplemente Nithyananda.

En 2003 fundó un áshram, un lugar de meditación y educación hinduista, en Bidadi, un pueblo al sur de India, cercano a Bangalore. Después abrió una sucursal en Los Ángeles (EE UU), bajo el nombre de Life Bliss Foundation.

En 2010, una discípula lo denunció por violación, según cuenta la BBC. Fue arrestado por las autoridades indias, pero rápidamente obtuvo la libertad bajo fianza. No fue hasta 2018 que Nithyananda fue acusado ante un tribunal. Después, fue denunciado por secuestrar y confinar a niños en otro áshram. En 2019, antes de que la la policía hiciera su trabajo, huyó.

Inventarse un país para huir de la Justicia

Prófugo de la Justicia, Nithyananda se inventa un país. Lo que ha contado él es que compró una isla frente a las costas de Ecuador y la llamó Kailasa, en referencia a la montaña del Himalaya que es considerada morada del dios hindú Shiva. La supuesta nueva nación tiene bandera, constitución, pasaporte y hasta banco central. Bueno, eso dice Nithyananda, que en su página web ha construido un espeso relato de su nación, incluido un minucioso relato de su historia.

Nithyananda Paramashivam, máxima autoridad del inexistente país de Kailasa.
Nithyananda Paramashivam, máxima autoridad del inexistente país de Kailasa.
Kailaasa.org/

Aunque jefe de un país ficticio, seguía siendo buscado por las autoridades de la India. El gobierno de Ecuador negó que Nithyananda se encontrara en el país: "No ha recibido asilo de Ecuador ni ha sido ayudado por este gobierno". Desde aquel 2019, Nithyananda no ha hecho apariciones públicas, pero regularmente publica vídeos de sus sermones en sus redes sociales.

Él no, pero sus representantes sí se han colado en actos de Naciones Unidas. Relata la BBC que la primera vez fue en un debate sobre la representación de las mujeres en los sistemas de toma de decisiones, organizado por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) el 22 de febrero de este año.

¡Cómo pudieron colarse en la ONU!

Dos días después, la diplomacia de Kailasa se hizo sitio en una discusión sobre desarrollo sostenible, organizada por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR). ¿Cómo pudo ser si realmente Kailasa no existe?

Vivian Kwok, oficial de medios de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, atribuye lo ocurrido a que este tipo de diálogos son reuniones públicas y abiertas a cualquier persona interesada. Si bien la ONU está integrada por 193 estados miembros, también permite la participación de algunos pueblos sin Estado. Es el caso de los territorios palestinos, pero es que Palestina sí existe, Kailasa no.

Pero los representantes del prófugo Nithyananda ya lo habían hecho antes. En 2022, The Guardian contaba que el representante de Kailasa en Reino Unido había asistido a "una glamurosa fiesta de Diwali en la Cámara de los Lores" por invitación de dos miembros del Partido Conservador.

Cerrando acuerdos con Paraguay

Al Arnaldo Chamorro le hubiera venido saber todo esto; hubiera salvado su cargo. Pero, ignorante de las habilidades de Nithyananda y sus "representantes" para hacerse pasar por lo que no son, firmó un acuerdo con Kailasa, algo que a nuestro Javier Marías le hubiera hecho gracia como ejercicio metaliterario.

Arnaldo Chamorro, del Ministerio de Agricultura, se reunió con los emisarios de Kailasa, un país que no existe.
Arnaldo Chamorro, del Ministerio de Agricultura, con los emisarios de Kailasa.
Instagram/@srinithyananda

Pero Chamorro, jefe de gabinete del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay, ha sido cesado. El pasado 16 de octubre firmó fue una declaración en la que expresó "un sincero deseo y recomendación para que el gobierno de Paraguay considere, explore y busque activamente el establecimiento de relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de Kailasa", informa el ABC paraguayo.

El documento aboga por que Paraguay "apoye la admisión de los Estados Unidos de Kailasa como Estado soberano independiente en varias organizaciones internacionales tales como, entre otras, las Naciones Unidas". En el papel se dice que Kailasa es "una nación de civilización hindú iluminada establecida para servir las necesidades religiosas y espirituales de dos mil millones de hindúes y de toda la humanidad y de todos los seres".

También se vieron con el ministro

Chamorro lo ha reconocido públicamente. Hace unos días, en la radio ABC Cardinal de Paraguay, contó que había firmado un memorándum de entendimiento con Kailasa. En su descargo, aseguró que solo recibieron una propuesta de cooperación en materia agrícola.

En la radio, el ya ex jefe de gabinete del Ministerio de Agricultura paraguayo, reconoció que no sabe dónde queda aquel extraño país. Y lo peor: contó que los diplomáticos de Kailasa también fueron recibidos por el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez.

Pero no hay que ser necesariamente paraguayo para caer en el engaño de Nithyananda y los suyos. En su Kailasapedia muestran todos los acuerdos protocolarios que han firmado en estos años. Allí aparecen documentos firmados con la Cámara de Representantes de Texas, el Senado de California, el Condado de Los Ángeles, la ciudad de San José y la capital de Zimbawe, entre otros.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento