Pilar Orduña Responsable de acción humanitaria de Oxfam Intermón
OPINIÓN

Alto el fuego ya

Ruinas tras un ataque en Gaza
Ruinas tras un ataque en Gaza
ONU
Ruinas tras un ataque en Gaza

La semana pasada se cumplió un mes del estallido de violencia entre Israel y Gaza. Desde el 7 de octubre, a raíz de la escalada de hostilidades, la situación en la Franja se ha deteriorado de una manera drástica hasta alcanzar niveles aterradores. La destrucción y las necesidades humanitarias no tienen precedentes: hay un millón y medio de personas desplazadas, hacinadas en refugios o durmiendo en las calles de Gaza. Tienen poco o ningún acceso a agua, comida o combustible y prácticamente no llega nada del exterior al pequeño territorio poblado por 2,2 millones de personas. La gente dispone de entre uno y tres litros de agua al día por persona, cuando la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es de 15 litros en situaciones de emergencia.

Se acerca el invierno. Los hospitales están desbordados o cerrados, sin electricidad. Usan el vinagre como desinfectante y la sedación como anestesia. Hay basura y aguas residuales en las calles. La mayor parte de la infraestructura vital y los servicios públicos están dañados o destruidos. La magnitud de las necesidades humanitarias en Gaza es enorme. Las pausas humanitarias no son suficientes. La gente necesita de todo.

No podemos seguir mirando a otro lado. La situación actual en Gaza y el sufrimiento de la población civil han sobrepasado ya el punto crítico. La mitad de la población de Gaza es menor de 18 años. Es necesaria una respuesta internacional urgente, en línea con el Derecho Internacional Humanitario, para evitar una catástrofe aún mayor y proteger los derechos básicos de la población de Gaza. La única solución real es un alto el fuego total, el inmediato acceso (seguro y a escala de las necesidades) de ayuda humanitaria y la búsqueda de soluciones diplomáticas al conflicto.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento