Qué es el fósforo blanco: así actúa esta sustancia prohibida que Palestina y HRW denuncian que está utilizando Israel

Bombas de fósforo blanco
Bombas de fósforo blanco
CARLOS GÁMEZ
Bombas de fósforo blanco
Human Rights Watch (HRW) denunció este jueves que Israel ha usado fósforo blanco,
Externos

Tras una semana de conflicto, Israel solicitó este viernes a las Naciones Unidas que toda la población que se encuentre en la zona norte de la Franja de Gaza sea evacuada. Desde el movimiento islamista Hamás señalan que es "propaganda falsa y guerra psicológica". Asimismo, Jaled Meshal, antiguo líder de Hamás, ha hecho un llamamiento global designando este viernes 13 de octubre como el "Día de la Yihad".

Hasta el momento, y según los datos oficiales, más de 1.300 personas han fallecido en Israel y 3.200 han resultado heridas por los ataques de Hamás. Por su parte, los bombardeos del ejército israelí se han cobrado 1.400 vidas y han dejado más de 6.000 heridos en Gaza.

Acusan a Israel de utilizar fósforo blanco

En este sentido, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Palestina han denunciado en sus redes sociales oficiales que Israel estaría utilizando fósforo blanco en sus ataques, una sustancia química prohibida en zonas pobladas. "La ocupación bombardea la zona de Karama con fósforo prohibido, al norte de la ciudad de Gaza", detallan.

Por su parte, la organización Human Rights Watch ha lanzado un comunicado este jueves en el que aseguran haber verificado vídeos tomados en Líbano y Gaza entre el 10 y 11 de octubre de 2023, que "muestran múltiples ráfagas de fósforo blanco disparadas con artillería sobre el puerto de la ciudad de Gaza y dos localidades rurales a lo largo de la frontera entre Israel y el Líbano".

La organización internacional subraya que el uso de esta sustancia pone a los civiles en riesgo de sufrir lesiones graves y de larga duración. "Cada vez que se utiliza fósforo blanco en zonas civiles pobladas, se plantea un alto riesgo de quemaduras insoportables y sufrimiento de por vida", ha asegurado Lama Fakih, director de Human Rights Watch para Oriente Medio y Norte de África. "El fósforo blanco es ilegalmente indiscriminado cuando estalla en áreas urbanas pobladas, donde puede quemar casas y causar daños atroces a los civiles".

Qué es el fósforo blanco

Cómo explica HRW en un documento presentado este jueves, el fósforo blanco es "una sustancia química, dispersa en proyectiles de artillería, bombas y cohetes, que se enciende cuando se expone al oxígeno". La reacción que se produce al entrar en contacto provoca un fuerte calor de 815 grados Celsius. 

Gráfico: bombas de fósforo blanco.
Gráfico: bombas de fósforo blanco.

"Produce un humo ligero y espeso que se utiliza con fines militares, pero también causa terribles daños cuando el fósforo entra en contacto con las personas. No se considera un arma química porque funciona principalmente mediante calor y llamas en lugar de toxicidad", añaden. Una de sus características principales para detectarlo es que emite un olor similar al ajo.

Desde la Agencia para Sustancias Tóxicas de Estados Unidos indican que esta sustancia es empleada en varios tipos de municiones y para producir humo que oculte el movimiento de tropas. "El fósforo blanco es un sólido ceroso blanco o amarillo de olor similar al ajo. No ocurre naturalmente, pero es manufacturado de rocas de fósforo".

Cómo actúa esta sustancia química

El fósforo blanco se activa al exponerse al oxígeno de la atmósfera y sigue ardiendo hasta que se agota o carece de oxígeno. La reacción genera un calor intenso, luz y humo.

Esta sustancia se emplea principalmente para ocultar operaciones militares en terreno. Asimismo, desde la Agencia detallan que también puede utilizarse industrialmente para la producción de ácido fosfórico y otros productos químicos que se utilizan en abonos, aditivos y productos de limpieza. 

Cuando estalla en el aire, "el fósforo blanco cubre un área más grande que cuando estalla en el suelo y es útil para enmascarar grandes movimientos de tropas. Sin embargo, al hacerlo, propaga los efectos incendiarios a una zona más amplia y, en zonas densamente pobladas como Gaza, aumenta los riesgos para los civiles", apunta HRW. 

Cuáles son sus efectos sobre las personas

Esta sustancia provoca reacciones graves si afectan a la población. "Quemaduras graves, a menudo hasta los huesos, que tardan en sanar y es probable que desarrollen infecciones". Los fragmentos que queden en el cuerpo pueden incluso empeorar las heridas tras el tratamiento, ingresando en el torrente sanguíneo. Asimismo, el fósforo blanco puede provocar importantes daños en el aparato respiratorio e insuficiencia orgánica. 

"La exposición a fósforo blanco puede causar quemaduras e irritación, y daño al hígado, los riñones, el corazón, los pulmones y los huesos, y puede además, causar la muerte", recoge al respecto la agencia estadounidense. 

Las personas que sobreviven a la exposición tienen complicaciones de por vida, ya que las cicatrices pueden crear lesiones o discapacidades físicas, mientras que el trauma puede acrecentar el daño psicológico. Por otro lado, el fósforo blanco puede ocasionar incendios capaces de destruir edificios e infraestructuras.

Sustancia prohibida contra la población civil

Tal y como se acordó en la Convención de Armas Químicas de 1997, el uso de este tipo de sustancias químicas es ilegal si se emplean en zonas densamente pobladas o como arma incendiaria contra la población civil.

HRW indica, además, que "los ataques con armas incendiarias lanzadas desde el aire en zonas civiles están prohibidos en virtud del Protocolo III de la Convención sobre Armas Convencionales (CAC)". Este protocolo se aplica únicamente en "armas que están diseñadas principalmente para provocar incendios o quemaduras y, por lo tanto, algunos países creen que excluye ciertas municiones multipropósito con efectos incendiarios, en particular las que contienen fósforo blanco".

SEO editorial '20minutos'

Graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual. Trabajo como SEO editorial dentro del equipo de Desarrollo de Audiencias para 20minutos. Empecé en el mundo del periodismo como becaria en Europa Press y desde entonces he trabajado en SEO y content marketing, así como en departamentos de comunicación corporativa y en el tercer sector. Desarrollo tareas de coordinación dentro del equipo SEO, así como planificación, estrategia y redacción. Ahora mismo estoy inmersa en un Máster de SEO-SEM. También estudié un Máster de Cooperación y Gestión Pública de ONGs que me llevó hasta Perú para trabajar en una ONG local en el ámbito de la comunicación para el cambio social e incidencia política.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento