Sánchez evita valorar el pacto PP-VOX en Valencia pero dice que "la mayor presencia de fuerzas antieuropeístas es una mala noticia"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presenta las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la UE, en el Palacio de la Moncloa.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presenta las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la UE, en el Palacio de la Moncloa.
Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presenta las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la UE, en el Palacio de la Moncloa.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tildado de "mala noticia" la "mayor presencia de fuerzas antieuropeístas en las instituciones". Lo ha dicho tras el reciente pacto entre el Partido Popular y Vox para gobernar en coalición la Comunidad Valenciana y deponer al presidente socialista Ximo Puig, aunque ha evitado concretar más en este sentido. El motivo: los recientes avisos de la Junta Electoral Central, que, a poco más de un mes de que se celebren las elecciones del 23 de julio, vigila cada intervención. De hecho, ha llegado a amonestar a Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial, y a apercibir a Félix Bolaños, titular de Presidencia.

"La mayor representación de fuerzas antieuropeístas es una mala noticia", ha asegurado el presidente en la rueda de prensa celebrada para presentar las prioridades de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, que comienza en apenas 15 días. Desde Moncloa ha explicado que "si algo hemos aprendido con la pandemia y con la guerra es que lo que tenemos que hacer para ser más fuertes es unirnos". "Pero de política nacional ya tendré ocasión de hablar", ha señalado el presidente, que ha querido ser cauto en sus declaraciones y lo ha repetido en otra ocasión: "No voy a responder a asuntos de política doméstica. Estamos en un proceso electoral y hay límites por parte de la Junta Electoral".

El presidente, en cambio, sí a respondido a si un hipotético cambio de gobierno tras el 23 de julio afectaría a las prioridades de la presidencia española, que pasan por hacer más independiente a Europa y cerrar el pacto de migración y asilo, entre otras. Y lo ha negado, al asegurar que el trabajo del Gobierno será trabajar en los expedientes ya iniciados, no abrir unos nuevos. "La presidencia sitúa a España como un actor de construcción de puentes para tratar de sacar adelante expedientes que no imponemos desde España sino que ya están en Europa", ha remachado.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo ha rehusado aclarar si hablará con Feijóo al respecto tras las críticas del PP al supuesto vacío informativo al respecto. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ya respondió el martes a este sentido recordando que los eurodiputados del PP rehusaron en abril acudir a una reunión con el ministro para abordar las líneas de la Presidencia rotatoria porque condicionaron su presencia a que Sánchez se reuniera antes con Feijóo. "¿Por qué el Partido Popular no quiere participar de una política de Estado y de un diálogo?", preguntó. Con todo, el presidente ha asegurado que "la democracia nunca es un problema", que "no es la primera vez que se celebran elecciones durante una presidencia" y ha "subrayado" que los trabajos preparatorios han durado un año y "han participado en ellos todos los operadores".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento