
El Congreso de los Diputados debate este martes y miércoles, tres meses después de su anuncio, la segunda moción de censura de Vox contra Pedro Sánchez que, como la primera, no prosperará, pese a contar ahora con el independiente Ramón Tamames de candidato en lugar de Santiago Abascal.
Martes
Tras la el paso de José Abascal para presentar al candidato y la primera intervención de Tamames, les podrá dar réplica el Gobierno, que tiene opción a pedir la palabra en cualquier momento de la sesión. Se da por seguro que intervenga el presidente Pedro Sánchez, que ya lo hizo en la moción de Vox de 2020 y que ha dicho tomarse muy en serio la de Tamames, pero también podrían sumarse otros miembros del Ejecutivo.
Tras el debate entre los promotores de la moción de censura y el Gobierno se hará una pausa en el Pleno y después será el turno de los grupos parlamentarios, de menor a mayor representación, empezando por el Grupo Mixto y, de entre los partidos de esta formación, la menos votada, que es Teruel Existe. Cada grupo parlamentario dispondrá de un primer turno de 30 minutos y otros 10 para la réplica.
Miércoles
El martes por la tarde se interrumpirá la sesión y el resto de portavoces pendientes intervendrá al día siguiente. En todo caso, la participación de los cuatro grandes grupos (Unidas Podemos, Vox, el PP y el PSOE) se calcula para el miércoles, 22 de marzo.
La votación
Concluido el debate se celebrará la votación, que será pública y por llamamiento, con cada diputado poniéndose en pie desde el escaño para manifestar a viva voz el sentido de su voto.
Para prosperar, la moción de censura exige recabar la mayoría absoluta del Congreso (176 votos).
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios