El peor momento de la guerra para Zelenski: "Cuando llegué a Bucha. Pensaba que el demonio había estado allí"

Un investigador recoge pruebas de crímenes de guerra junto a cadáveres hallados en una fosa común en Bucha, Ucrania.
Un investigador recoge pruebas de crímenes de guerra junto a cadáveres hallados en una fosa común en Bucha, Ucrania.
CAROL GUZY / DPA / EUROPA PRESS
Un investigador recoge pruebas de crímenes de guerra junto a cadáveres hallados en una fosa común en Bucha, Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, seguramente tenga grabados en su mente todos los momentos de una invasión rusa que ya cumple un año, pero este viernes ha elegido el que para él ha sido el peor de todos. "Cuando llegué a Bucha. Sangre por todos lados. Cuando ví eso, pensaba que el demonio había estado allí", expresó en una rueda de prensa que generó muchísima expectación y en la que abordó la situación del conflicto y, en la medida de lo posible, el futuro más cercano.

La ciudad sufrió junto a Mariúpol una de las mayores ofensivas rusas en el año que va de invasión. Bucha tiene un espacio reservado en el recuerdo de mucha gente. Se ha convertido en el centro y el ejemplo de la "masacre" de Rusia en su invasión de Ucrania y muchos hablaron desde el primer momento de "genocidio", aunque esa calificación Kiev tendrá que demostrarla. En todo caso, Bucha se convirtió el pasado mes de abril "en un punto de inflexión" por el cual la guerra entraba "en una nueva fase". Volodimir Zelenski pidió desde el primer segundo más mano dura contra Moscú, que llegó en forma de importantes sanciones.

Con Bucha como ejemplo de lo que no puede suceder el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha afirmado este viernes que el espíritu de los ucranianos "permanece inmutable" e "irrompible" a pesar de las "atrocidades" cometidas por Rusia. Durante su intervención ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Blinken ha recalcado que dicho espíritu ante el conflicto es, de hecho, "más fuerte que nunca", y ha hecho hincapié en la importancia de permanecer junto a Kiev. "Si abandonamos a Ucrania, abandonamos la propia Carta de Naciones Unidas y los principios que hacen que los países sean seguros", ha alertado.

En este sentido, rechazado la idea de "tomar otro territorio a la fuerza, borrar las fronteras de otro país y situar a los civiles como objetivo militar en el marco de un conflicto".

"Rusia ha matado a miles de hombres, mujeres y niños ucranianos. Ha dejado sin hogar a más de 13 millones de personas, ha destruido más de la mitad del sistema energético del país, ha bombardeado más de 700 hospitales y 2.600 escuelas y ha secuestrado a miles de niños ucranianos y se los ha llevado a territorio ruso", ha aseverado durante su intervención. Por ello, ha dicho, es necesario "defender estos principios básicos", para evitar un "mundo donde los poderosos lideran sobre los más débiles". "Esta organización se creó para luchar contra esto", ha manifestado en relación con la creación de Naciones Unidas.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento