Muere P-22, el rey de la jungla urbana que paseó durante años las colinas de Hollywood

  • La ciudad de Los Angeles ha declarado el 22 de octubre como "Día P-22", en homenaje al felino.
El famoso puma P-22, captado en 2019.
Imagen del puma P-22 de 2019, siete años después de ser descubierto.
WIKIPEDIA
El famoso puma P-22, captado en 2019.

Hace un mes era noticia porque estaba sembrando el terror en Hollywood. Ahora, su vida salvaje ha acabado ya. Identificado como P-22, muchos llamaban a este puma el 'Gato de Hollywood' porque lo suyo era merodear por las casas de Griffith Park, un extenso parque en una montaña de Los Angeles.

Allí había llegado increíblemente tras conseguir cruzar dos autopistas. Después de protagonizar en las últimas semanas varios ataques a perros, matando a uno de ellos, el famoso felino -sí, en California ya era famoso- estaba siendo buscado por las autoridades, preocupados por su comportamiento. 

Los biólogos decidieron "dormir" a P-22 en vista de sus graves problemas de salud y de su avanzada edad (12 años)

P-22 llevaba un collar de seguimiento, de modo que capturarlo no resultó demasiado complicado para los expertos del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California. Pero su comportamiento errático y su actitud agresiva eran un síntoma.

Los responsables de fauna salvaje de California querían saber qué le pasaba al puma y qué le había llevado a adentrarse en zonas residenciales y atacar a perros. El animal mostraba signos de angustia asociados con vivir en un entorno urbano. De manera que cuando fue capturado la vida ya se le estaba escapando.

Los veterinarios le detectaron graves problemas de salud y decidieron no soltarlo de nuevo en el Griffith Park. El felino estaba significativamente bajo de peso, falto de masa muscular y su pelaje estaba ralo y delgado. Además, presentaba una lesión en el ojo derecho, probablemente por el choque con algún coche.

A mitad de la pasada semana, las autoridades reconocieron que la eutanasia era una opción. Y es lo que pasó. El sábado, anunciaron que habían "dormido" a P-22, en vista de sus graves problemas de salud y de su avanzada edad (12 años). En realidad, es mucho: la esperanza de vida de un puma en la naturaleza se estima entre 8 y 13 años.

Tienen todos los dolores, artritis y cosas que tenemos nosotros... Les puede resultar cada vez más difícil cazar sus presas"

"No sé si alguna vez han visto algún vídeo de un puma atacando a un ciervo, pero es una experiencia dura para todos, incluido el puma. Tienen todos los dolores, artritis y cosas que tenemos nosotros... Les puede resultar cada vez más difícil cazar sus presas", ha explicado a Los Angeles Times Winston Vickers, del Centro de Salud de la Fauna Salvaje de la Universidad de California (Davis).

No era su primera crisis. En 2014, el felino apareció con sarna después de comerse un animal que había ingerido veneno para ratas. A través de las cámaras de vigilancia, los biólogos le vieron con aspecto demacrado y la cola muy delgada. Aquella vez, lo atraparon, lo trataron con medicamentos y lo liberaron. Con casi todo en contra, porque la sarna mata a la mayoría de pumas, P-22 se recuperó.

Diez años de estrella de Hollywood

El puma favorito de los californianos fue descubierto en febrero de 2012. El biólogo Miguel Ordeñana había instalado cámaras trampa en el parque y estaba revisando imágenes nocturnas cuando el impresionante felino apareció: "¡De repente, este enorme trasero de puma aparece en la pantalla de mi computadora!", recuerda Ordeñana en la BBC.

Los hábitats de esta especie han sido ahogados por las autopistas de California

Que se hiciera famoso más allá de los suburbios de Los Angeles se debe en gran parte al fotógrafo Steve Winter. Instaló una cámara oculta debajo del famoso letrero con las letras de la palabra Hollywood. Tuvo que pasar un año hasta que P-22 pasó y mostró su rostro y su maravillosa anatomía. La foto se difundió en National Geographic y, entonces sí, el animal se convirtió en una estrella.

Pero, ¿por qué este puma vivía en un suburbio de Los Angeles, aunque fuera en un parque en una montaña? La mano del hombre está detrás, por supuesto. Los hábitats de esta especie han sido ahogados por las autopistas de California.

Los investigadores calculan que actualmente viven en las montañas de Santa Mónica (California) unos 6.000 pumas. Creen que probablemente allí nació P-22. Sin embargo, su población podría desaparecer en 50 años debido a que los felinos han recurrido a la endogamia, debilitando su acervo genético, detalla BBC.

La población de pumas de las montañas de Santa Mónica podría desaparecer en 50 años porque han recurrido a la endogamia

A esto se añaden los efectos del asfalto. Que un puma viaje a nuevos hogares es una travesía de muy alto riesgo. El pasado mes de septiembre, una puma preñada fue golpeada y murió cuando intentaba cruzar una carretera de Malibú. Además, ella y sus cuatro cachorros por nacer presentaban rastros de veneno para ratas.

Han sido diez años de más amor que odio, porque aunque el felino mató a muchos otros animales todo le fue perdonado. Tanto cuando cazó y devoró a un ciervo de Griffith Park, como cuando mató a un koala en el zoológico de Los Ángeles. Poreso no debe extrañar que la ciudad haya declarado el 22 de octubre como "Día P-22", en homenaje al puma.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento