La gerente de Atención Primaria de Madrid renuncia "por motivos médicos y personales"

  • La doctora Sonia Martínez Machuca llevaba en el cargo desde octubre de 2020, tras la dimisión de su antecesora.
La doctora Sonia Martínez Machuca (c) en una imagen de febrero de 2022.
La doctora Sonia Martínez Machuca (c) en una imagen de febrero de 2022.
Comunidad de Madrid
La doctora Sonia Martínez Machuca (c) en una imagen de febrero de 2022.

La gerente de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, Sonia Martínez Machuca, ha presentado la renuncia a su cargo "por motivos médicos y personales". Así lo han confirmado fuentes de la Consejería de Sanidad, que han añadido que en estos momentos la doctora se encuentra "de baja".

Martínez Machuca, licenciada en Medicina por la Universidad de Alcalá de Henares, fue nombrada para el cargo que ahora deja a finales de octubre de 2020, hace prácticamente dos años, tras la dimisión de su antecesora, Marta Sánchez-Celaya, que llevaba trabajando en ese puesto cinco años.

Su salida se produce tan solo unos días después de que los cinco sindicatos que forman parte de la Mesa Sectorial de Sanidad anunciaran la convocatoria de una huelga desde el 25 de octubre próximo. La oposición, de hecho, ha relacionado ambas circunstancias y ya ha solicitado explicaciones al Gobierno. 

"Dimite la gerente de Atención Primaria de Ayuso por la chapuza con las urgencias que llevan más de 900 días cerradas. Es un toque de atención que demuestra que el plan de Ayuso es inviable y debe rectificar", ha escrito Mónica García, portavoz de Más Madrid y jefa de la oposición. Esta formación, de hecho, ya ha solicitado una solicitud de comparecencia del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, para que explique el por qué de la renuncia de Martínez Machuca y también de los ceses producidos "en diferentes equipos de dirección de los hospitales públicos".

La huelga, desde el 25 de octubre

La doctora Martínez Machuca acudió el pasado jueves a la Mesa Sectorial de Sanidad en calidad de gerente de Atención Primaria, según ha informado Europa Press. Esa reunión fue abandonada por los representantes de los sindicatos CC OO, UGT, CSIT Unión Profesional, Amyts y Satse a modo de protesta por la negociación de la reapertura de las urgencias extrahospitalarias. 

Estas organizaciones acabaron anunciando y convocando las movilizaciones. Está previsto que los paros, de 24 horas de duración, comiencen el próximo lunes 25 de octubre. La previsión de la Consejería de Sanidad pasa, desde hace semanas, por reabrir este servicio de urgencias en Atención Primaria "a lo largo de octubre".

Este lunes, Ruiz Escudero ha tendido la mano a los sindicatos para revertir la huelga. "Nosotros hemos tenido siempre esa política de mano tendida siempre", ha señalado el consejero de Sanidad contestando a los sindicatos. "Entendemos que la reapertura de todas los puntos de atención continuada de las urgencias extrahospitalarias es algo necesario y es algo que han pedido los propios sindicatos", ha añadido.

Ruiz Escudero ha señalado que desde el departamento que dirige se contactará con el comité de huelga para entablar una comunicación "permanente" para desbloquear la situación. El consejero ha insistido en que los sindicatos no han expresado "su postura" sobre la reapertura en las tres mesas sectoriales que se han celebrado hasta el momento para abordar la reapertura de los SUAP y ha expresado que "la primera noticia" que han tenido de los representantes de los trabajadores ha sido "una convocatoria de huelga indefinida". "Es sorprendente", ha subrayado Ruiz Escudero. El viernes, organizaciones como Amyts negaron la mayor y aseguraron que habían remitido a la consejería propuestas de reorganización para llevar a cabo una reapertura negociada.

Redactora '20minutos'

Estudié Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y conocí el oficio y el valor de la información local en 'Heraldo de Aragón'. Sigo aprendiendo cada día, ahora mientras escribo sobre la actualidad de la Comunidad de Madrid.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento