Barcelona congelará todos los impuestos en la propuesta de cuentas para 2023, las mayores de la historia, con 3.595 millones de euros

  • Se podrán fraccionar recibos municipales de forma mensual y se mantiene la rebaja del 75% de la tasa de terrazas.
Terrazas de los locales de restauración de La Rambla.
Terrazas de los locales de restauración de La Rambla.
MIQUEL TAVERNA
Terrazas de los locales de restauración de La Rambla.

El Gobierno municipal de Barcelona propone unos presupuestos para 2023 de récord, con la partida más abultada de su historia, un total de 3.595,9 millones de euros. Suponen una aportación extra de 189,6 millones más que los que se firmaron para este año en vigor, un 6,5% más, ha explicado este viernes el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, desde la sede consistorial. 

Los de 2020 fueron los primeros que superaron la barrera de los 3.000 millones de euros, los de 2021 escalaron a los 3.252 millones y los de este año llegaron a los 3.406 millones de euros. Todos se han aprobado con mayoría absoluta. Collboni ha destacado que este mandato está marcado, en consecuencia, por unas cuentas claramente "expansivas".

Esta propuesta inicial se tendrá que debatir con los grupos de la oposición, para lo que cuentan con dos meses de margen, y así poder aprobarse en el último Pleno del año, el del próximo 23 de diciembre. 

Pago fraccionado de recibos municipales

Debido al contexto económico de "dificultad e incertidumbre" que se cierne sobre la economía mundial, también la barcelonesa, ha indicado Collboni, estas cuentas han previsto un paquete anticrisis dotado con 106 millones de euros. Todo ello, para dar "tranquilidad" a los barceloneses, ha dicho, y sin incrementar la "presión fiscal" que soportan ciudadanos y empresas debido a la inflación y la crisis energética.

Los impuestos y tasas tanto para ciudadanos como para empresarios quedarán congelados a partir de enero del año que viene y se abrirá la posibilidad de poder acogerse, opcionalmente, a un pago fraccionado mensual o "tarifa plana" de recibos municipales, para aquellos que cuenten con más de dos, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) o el impuesto de circulación, ha afirmado la regidora de Hacienda, Montserrat Ballarín. 

El presupuesto de 2015 suponía un 3,5% del PIB de la ciudad y en el que se propone para 2023 llegaría al 4%

A nivel de autónomos, pymes y empresas, "ahora toca continuar ayudando a no ver incrementados sus gastos de luz, gas y materias primeras, algo importante para la reactivación de la economía y para generar resiliencia", ha expresado.

Se mantiene la bonificación de terrazas del 75%

Otras partidas que se han previsto en estos presupuestos iniciales, a falta de su firma, son un grueso de 22 millones de euros para "ayudar a parar el golpe" del aumento de precios de consumo y de la energía, el mantenimiento de la bonificación del 75% de la tasa de terrazas (este punto dificultó en las últimas semanas la negociación de las cuentas que ahora se presentan entre los dos socios del gobierno local, BComú y PSC, con los socialistas de acuerdo en mantener esta rebaja en la cifra del 75%) y aportaciones extraordinarias para mantener los descuentos en el transporte público durante todo 2023, una cifra que depende del dinero que añadan otras administraciones. 

Otros dos puntos que tensaron el diálogo entre 'comuns' y socialistas fueron el paquete de medidas anticrisi y las inversiones en los barrios.

El Gremi de Restauració de Barcelona ha emitido un comunicado este viernes en el que "aplaude" y celebra que se continúe con este descuento del 75% en la tasa para los veladores de la ciudad. 

Finalmente, y fruto del acuerdo entre la coalición consistorial, se ha mantenido el equilibrio territorial en las inversiones previstas en los 10 distritos de la ciudad, ha resaltado Collboni, con una partida económica pactada de 900 millones de euros. "Especialmente, son inversiones en incremento de vivienda pública y en la mejora del espacio público", ha explicado el primer teniente de alcalde, que también ha resaltado las incorporaciones a esta lista del túnel de la Rovira, la transformación de la Rambla del Carmel y las fases 2 y 3 de la cobertura de la Ronda de Dalt, que no estaban incluidas en el texto inicial.

El Gremi de Restauració "aplaude" y celebra que se continúe con este descuento del 75% en la tasa para los veladores de la ciudad

Aparte, el gobierno de Barcelona ha previsto en estas cuentas una partida de recursos económicos reservados para cubrir la subida de los costes energéticos en los equipamientos municipales, desde colegios a centros cívicos u otras sedes públicas, en muchos casos, "gastos muy vinculados a los servicios que prestan" estas instalaciones, ha recordado Collboni. 

Más seguridad y limpieza 

Otros dos apartados que pretenden reforzar estos nuevos presupuestos de Barcelona son, precisamente, dos de los aspectos más discutidos de la gestión del gobierno de Ada Colau, la seguridad ciudadana y la limpieza de las calles. Con el fin de sumar un millar de nuevos agentes de la Guardia Urbana al patrullaje de la capital catalana, y alcanzar una plantilla de 3.500 efectivos que se prometieron en el inicio del actual mandato, se ha dispuesto una partida presupuestaria a tal efecto con un incremento de 28,7 millones de euros respecto a este año, y donde van incluidos los sueldos de la totalidad de empleados a cargo del Ayuntamiento. Con el fin de "culminar el proceso de refuerzo de la prevención y la proximidad" del servicio, ha asegurado el primer teniente de alcalde.

En servicios municipales vinculados al espacio público, se han reservado 41 millones de euros más que se dedicarán al refuerzo de "la limpieza y la recogida de residuos en la ciudad", ha asegurado Martí.

Comparación con las cuentas de la Generalitat 

Collboni ha declarado que los ciudadanos esperan "estabilidad" por parte de las administraciones catalanas, en clara alusión a la de la Generalitat, en tiempos de tanta "convulsión". Por ello, ha defendido que las cuentas que han presentado este viernes para Barcelona son "perfectamente asumibles por parte de la oposición, especialmente, porque la tónica general de todo el mandato municipal ha sido "aprobarlos con grupos como el de ERC". 

La partida para inversiones se sitúa en 759 millones de euros. Son 124 millones más respecto a las cuentas en vigor. De estos, 338 millones de euros se dedicarán a actuaciones urbanísticas: 14 millones a la Meridiana, 8 millones a Glòries, 10 millones a la unión del tranvía por la Diagonal y 8,2 millones a la reforma de Via Laietana

"Esperamos que todos estén a la altura de la responsabilidad que supone tener estos presupuestos y entendemos que hay muchos más argumentos políticos, ciudadanos y económicos para aprobarlos, ya que además están abiertos a las aportaciones de la oposición", ha añadido. Y aquí ha hecho una comparativa con el Parlament de Catalunya, donde "la oposición", especialmente su partido, el PSC, en boca de su líder, Salvador Illa, "ha hecho un gesto de aproximación y de mano abierta al actual Govern. Este es un proceso paralelo al nuestro y que tiene puntos de conexión para favorecer la gobernabilidad y la estabilidad", ha recalcado.

Deuda por debajo del 30%

El regidor de Presupuestos del Ayuntamiento, Jordi Martí, ha añadido que estas cuentas son "coherentes" con los más de tres años de mandato, y por ello "continuistas y responsables". Ha remarcado que el ahorro bruto se sitúa en el 17%, dos puntos por encima de las recomendaciones de expertos de no rebasar el 15%, con una deuda por debajo del 30%, lo que asegura la solvencia económica, ha manifestado. 

Este indicador estaba en el 32,8% en el año 2015, el del inicio del primer mandado de la alcaldesa, Ada Colau. Martí ha puesto además de relieve que en los últimos ocho años, los presupuestos barceloneses han crecido más de un 40%, es decir, en más de 1.000 millones de euros. "No son cifras habituales", ha resaltado.

En cuanto a datos de tesorería, se ha mejorado el pago de facturas a proveedores, que en 2015 era a 31 días (la ley marca un máximo de 30) y que a día de hoy se encuentra en 19 días. "La caja municipal está en un estado de salud muy positivo", ha dicho Martí. 

Los 112 millones de euros de aportación por parte del Estado, más el aumento en 30 millones de euros por ingresos procedentes de la tasa turística, por la recuperación de esta actividad económica tras la pandemia, contribuyen a esta buena salud económica, ha explicado. El presupuesto de 2015 suponía un 3,5% del PIB de la ciudad y en el que se propone para 2023 llegaría al 4%.

Inversiones en Meridiana, Glòries o Via Laietana 

La partida para inversiones se sitúa en 759 millones de euros, ha enumerado Martí. Son 124 millones más respecto a las cuentas en vigor. De estos, 338 millones de euros se dedicarán a actuaciones urbanísticas. Desglosadas, 14 millones a la Meridiana; 8 millones a Glòries; 10 millones a la unión del tranvía por la Diagonal; 8,2 millones a la reforma de Via Laietana; 20 millones a acabar los ejes verdes proyectados; 17,4 millones a los presupuestos participativos; 23 millones para el Pla de Barris; 4,7 millones para el Pont de Santander, en la Sagrera; 134 millones para construir o comprar vivienda pública; 43,6 millones para equipamientos de servicios sociales; 39,9 millones para proyectos culturales o 35 millones para comercio, especialmente, las reformas en mercados municipales.  

Alamany: "No se puede dar por supuesto ningún voto de ERC"

La concejal de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona Elisenda Alamany ha avisado este viernes al Gobierno municipal que "no se puede dar por supuesto ningún voto de ERC" para poder aprobar los Presupuestos y Ordenanzas Fiscales para 2023. Alamany ve "in extremis y en tiempo de descuento" la propuesta de cuentas municipales, por las discrepancias entre los 'comuns' y los socialistas'.

Alamany ha afirmado que valorarán la propuesta con la seriedad que corresponde, en sus palabras, y ha desvinculado la negociación de las cuentas municipales de las de las Generalitat: "Barcelona es Barcelona". 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento