El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este miércoles una "movilización parcial" de la población en plena guerra en Ucrania, donde las fuerzas rusas han sufrido varios varapalos en las últimas semanas a raíz de una serie de contraofensivas de las tropas ucranianas.
El mandatario ha explicado que las actividades relativas a esta movilización arrancarán este mismo miércoles y ha resaltado que solo los reservistas, principalmente aquellos con experiencia y que hayan cumplido el servicio militar obligatorio, serán llamados a filas. Antes de ser enviados a sus unidades, recibirán entrenamiento adicional.
Así, ha firmado un decreto presentado por el Ministerio de Defensa ruso con el objetivo de "proteger Rusia, su soberanía e integridad territorial" y ha hecho hincapié en que los objetivos de la invasión de Ucrania "siguen sin cambios". También ha subrayó que los ciudadanos de Rusia pueden estar seguros de que la integridad territorial, la independencia y la libertad del país están garantizadas.

En un mensaje televisado a la nación, el presidente ruso ha asegurado que el objetivo de Occidente es "debilitar, dividir y destruir finalmente" su país y ha agregado que los occidentales "dicen abiertamente que en 1991 pudieron desmembrar la Unión Soviética y que ahora ha llegado el turno de Rusia". En esta línea ha amenazado con usar "todos los medios disponibles" y ha avisado de que aquellos que están tratando de usar el "chantaje nuclear" contra Rusia encontrarán que "el viento podría soplar en su dirección". "No estoy mintiendo", ha alertado.
"Se trata no solo de los ataques alentados por Occidente contra la central nuclear de Zaporiyia, que pueden provocar una catástrofe atómica, sino también de las declaraciones de alto cargos de la OTAN acerca de la posibilidad en emplear contra Rusia armas de destrucción masiva", ha dicho.
Putin ha argumentado que las autoridades rusas "no tienen derecho a dejar que la gente que vive en Ucrania, cerca de la frontera, sea destrozada por ejecutores" y ha prometido apoyo a los referéndums anunciados por las autoridades prorrusas de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk, Lugansk y las regiones de Jersón y Zaporiyia.
Asimismo, ha destacado que las fuerzas rusas presentes en Ucrania operan a lo largo de una línea de contacto de más de mil kilómetros y ha afirmado que hacen frente "a toda la maquinaria militar occidental", tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.
"Washington, Londres y Bruselas están empujando directamente a Kiev para que traslade las operaciones militares a nuestro territorio. Ya no esconden que Rusia debe ser derrotada por todos los medios en el campo de batalla, seguido por la privación de toda soberanía política, económica y cultural", ha denunciado.
El anuncio de Putin ha llegado en un discurso a primera hora del día, después de que sus declaraciones, previstas para la tarde del martes, fueran aplazadas en varias ocasiones por motivos no especificados.
Washington, Londres y Bruselas están empujando a Kiev para que traslade las operaciones militares a nuestro territorio
300.000 reservistas
Tras el discurso de Putin, el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, ha concretado que serán 300.000 los reservistas llamados a filas. En una entrevista con el canal de televisión estatal Rossía 24, Shoigú ha apuntado esa cifra supone un porcentaje muy pequeño respecto a "la enorme capacidad de recursos" que tiene su país y que ha cifrado en 25 millones de personas. También ha especificado que solo serán llamados al frente los hombres.
Durante la jornada del martes, el presidente del Comité de Defensa de la Duma de Estado, Andrei Kartapolov, había dicho que las especulaciones sobre una movilización general estaban "absolutamente injustificadas". "No habrá una movilización general", dijo en declaraciones al diario Parlamentstaya Gazeta.
Horas antes, la Cámara baja del Parlamento de Rusia había aprobado una serie de enmiendas al Código Penal para endurecer las penas de cárcel por actos cometidos en periodo de guerra, incluida la rendición, la deserción y los saqueos.
El proyecto, que incluye los conceptos "movilización", "ley marcial" y "periodo de guerra", anteriormente no mencionados en el Código Penal ruso, será revisado este miércoles por el Consejo de la Federación -la Cámara alta-- de cara a su aprobación y envío al presidente para su ratificación.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios