La gripe en circulación es 'hija' de la gripe de 1918, que provocó una pandemia mundial

  • Un estudio revela que la gripe estacional es descendiente directa de aquella porque siguió circulando entonces.
Se produjo en plena I Guerra Mundial y tuvo mucha incidencia en Estados Unidos. Se la dio el nombre de española porque España, país neutral en el conflicto, no fue censurada la información, a diferencia de en otros países europeos. Produjo entre 20 y 40 millones de víctimas, muchas de ellas personas jóvenes (Foto: Wikipedia/Dominio Público).
Afectados por la gripe de 2018.
Wikipedia/Dominio Público
Se produjo en plena I Guerra Mundial y tuvo mucha incidencia en Estados Unidos. Se la dio el nombre de española porque España, país neutral en el conflicto, no fue censurada la información, a diferencia de en otros países europeos. Produjo entre 20 y 40 millones de víctimas, muchas de ellas personas jóvenes (Foto: Wikipedia/Dominio Público).

La gripe estacional que está en circulación actualmente, llamada H1N1, es la 'hija' de la gripe que provocó una pandemia mundial en 1918. Es descendiente directa porque así se revela en un artículo publicado por Nature Communication sobre el asunto, después de un estudio con muestras de la crisis sanitaria de hace un siglo, que ha tenido incluso ciertos paralelismos con la vivida con la Covid-19.

"El virus de la gripe estacional que siguió circulando después de la pandemia podría haber evolucionado directamente a partir del virus pandémico por completo", comentó sobre este descubrimiento el investigador principal Sebastien Calvignac-Spencer, del Instituto Robert Koch en Berlín. En total se han estudiado trece muestras de pulmón de diferentes personas recogidos de los archivos históricos en Berlín y en Viena.

Los muertos en la pandemia de 1918 llegaron incluso a los 100 millones de personas en todo el mundo, y los análisis no mostraron resultados concluyentes hasta la década de 1930, por lo que el estudio actual es de especial relevancia. "Gracias a la inmunidad de la vacuna y de la circulación de otras cepas no estamos tan poco preparados como en 1918", comentaron, aunque al mismo tiempo lanzaron un aviso: es posible que otra pandemia de gripe se vuelva a dar.

"Se sabía que la gripe de 1918 ingresó a la población de cerdos durante esa pandemia y se mantuvo como una cepa de gripe que solo afectó a los cerdos", añadieron desde el Instituto Robert Koch. Eso sí, quisieron hacer diferenciación entre la Covid-19 y la gripe, pues son "dos virus completamente diferentes y que no están relacionados", aunque funcionen por oleadas. Además, la gripe seguirá evolucionando, como hasta ahora, con el paso del tiempo y de hecho los expertos sanitarios hacen hincapié en la necesidad de ir actualizando las vacunas con cada oleada de casos, más graves en personas de avanzada o con problemas crónicos de salud. 

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento