
El astrónomo planetario James O'Donoghue, de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) ha compartido una breve animación que refleja con espectacular claridad la inmensidad del Sistema Solar.
La animación, compartida en Twitter, comienza con el planeta enano Ceres y se mueve hacia arriba a través de los objetos del Sistema Solar por tamaño (incluida la Tierra), antes de cerrar alejándose para ver el Sol.
Incluso si se conoce el tamaño relativo de todo en el Sistema Solar, todavía destaca el momento en el que Júpiter y el Sol aparecen a la vista, y es posible que el espectador nunca se haya dado cuenta de lo rápido que gira Júpiter en relación con la Tierra.
Celestial objects to scale in size, rotation speed and tilt 🪐 pic.twitter.com/KCfjHDABdF
— Dr. James O'Donoghue (@physicsJ) April 26, 2022
Los tamaños, inclinaciones y rotaciones están todos a escala en este clip, aunque, por supuesto, se ha cambiado la posición: todos los planetas y estrellas que ves se han acercado para que quepan dentro del mismo vídeo.
Nuestro propio planeta tiene 12.742 kilómetros de ancho. Júpiter, por el contrario, tiene un diámetro de 139.820 kilómetros, es decir, más de 10 veces más grande en diámetro.
El diámetro del Sol es de alrededor de 1,39 millones de kilómetros, por lo que es unas 10 veces más grande en términos de distancia que Júpiter y más de 100 veces más grande que la Tierra. Para decirlo de otra manera, alrededor de un millón de Tierras podrían caber en el Sol.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios